Actualmente en Chile se está desarrollando el marco jurídico que permitirá regularizar la gestión de residuos de aparatos electrónicos.
El MercurioSANTIAGO.- Ocho mil toneladas de residuos electrónicos al año, de los cuales sólo 1.300 llegan a ser tratados de forma adecuada. Ésa es la preocupante situación que la Conama busca solucionar con el acuerdo de recolección, refacción y reciclaje de aparatos electrónicos que firmó con cinco grandes empresas de tecnología informática.
Conscientes que hoy en Chile la gestión de estos residuos es limitada, las marcas Dell, HP, Olidata, Epson y LG Electronics accedieron voluntariamente al llamado realizado por el gobierno para promover la adecuada gestión de los desechos electrónicos bajo el concepto de "Responsabilidad Extendida del Productor".
Actualmente en Chile se está desarrollando el marco jurídico que permitirá regularizar la gestión de residuos de aparatos electrónicos.
A través de la Ley General de Residuos, que incluye la Responsabilidad Extendida del Productor, se podrán establecer incentivos para la valorización de los residuos, comprometiendo a las empresas a recuperar los residuos de sus aparatos electrónicos.
Este dilema podría solucionarse con regulaciones e incentivos para empresas recicladoras y comercializadoras de los equipos obsoletos. Sin embargo, hoy en Chile la gestión de estos residuos es limitada, acotándose a la utilidad en proyectos sociales o en el desensamblaje de aparatos para la exportación de sus piezas.
Según estadísticas recientes, la llamada basura electrónica -teléfonos móviles, baterías, monitores, computadores, calculadoras, juegos de video, equipos de telecomunicaciones y otros- aumenta su volumen tres veces más rápido que los residuos urbanos domiciliarios.