La Presidenta encabezó esta tarde un extenso comité de emergencia en La Moneda.
Luciano Riquelme, El MercurioSANTIAGO.- Al menos 708 personas murieron en el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió Chile ayer, informó hoy la Presidenta Michelle Bachelet.
"La catástrofe es enorme, la última cifra es de 708 muertos, 502 de ellos en la zona del Maule (...) y un número creciente de personas desaparecidas", indicó la Mandataria.
En un escenario de críticas por la lentitud en la coordinación de la ayuda, la Presidenta además anunció el plan de acción a seguir para asisitir a los sectores más afectados por el terremoto.
La situación en el sur de Chile es de extremo cuidado, ya que la deseperación llevó a las personas a saquear los comercios para abastecerse de alimentos.
En la ciudad de Talcahuano, los militares lanzaron disparos al aire para disuadir a personas que abrían a la fuerza los contenedores de los supermercados.
El ministro de Defensa, Francisco Vidal, anunció el envío de 10.000 efectivos de las Fuerzas Armadas a la zona para reforzar la seguridad.
Estado de catástrofe
Las regiones del Maule y del Bio Bío quedaron bajo estado de catástrofe por un período de 30 días. Para ello, la autoridad designó en esos lugares al jefe de comando de Operaciones Terrestres del Ejército, general Guillermo Ramírez, y al general de Brigada, Bosco Pecce.
"Lo que se busca con esta medida es garantizar la situación de orden público en las zonas más afectadas y acelerar la distibución y entrega de ayuda", explicó la Mandataria.
Diversos organismos de gobierno comenzaron su trabajo para distribuir alimentos a las familias afectadas, además de instalar hospitales de campaña en Talca y Concepción.
"Estamos ante una catástrofe de tal magnitud que va a requerir gigantescos esfuerzos mancomunados de todos los sectores del país", dijo Bachelet.
La Presidenta se refirió también a la colaboración internacional que se necesita para enfrentar la crisis, solictando ayuda para los hospitales, instalación de puentes mecano, sistemas de telecomunicaciones, equipos de rescatistas, evaluación de expertos de daños estructurales y purificadores de agua salada.
Entrega de alimentos
Por otra parte, la jefa de Estado anunció que, en coordinación con las grandes cadenas de supermercados, el gobierno dispuso "la entrega gratuita de todos los productos primera necesidad almacenados en sus locales" del Maule, Biobío y algunos sectores de La Araucanía. La materialización de esta medida se realizará de modo ordenado y coordinado según lo disponga la autoridad local.
Además, subrayó que se está "exigiendo a las empresas (de energía) que hagan sus máximos esfuerzos para asegurar el abastecimiento de energía eléctrica. El problema no es generación de energía, el problema es distribución".
En ese sentido la Mandataria solicitó la restitución del suministro a la ciudadanía y principalmente a los "hospitales, centros de salud, albergue y todo lo necesario para la entrega de ayuda a la población".
"Lo que está en juego no es otra cosa que el bienestar y la vida de nuestros conciudadanos", finalizó Bachelet, reiterando que pondrá todo su esfuerzo en esta tarea hasta el último día de su gobierno.