EMOLTV

Obispo de Chillán pide toque de queda "urgente" en esa ciudad

Fundamentando su petición, indicando qque "debido a rumores infundados, se despertó una inquietud generalizada respecto a que habrá saqueos y robos en las casas".

02 de Marzo de 2010 | 18:09 | Orbe

CHILLÁN.- El obispo de Chillán, monseñor Carlos Pellegrín, pidió formalmente a las autoridades el  “toque de queda urgente” para dicha ciudad, luego de los  constantes focos de posible violencia registrados en la  capital provincial del Ñuble.


Pellegrín recalcó que "tanto el alcalde (Sergio Zarzar), como la población, están  deseando que se declare el toque de queda para poder dormir tranquilos, porque desde el terremoto no podemos hacerlo".


Fundamentando su petición, el obispo de Chillán explicó que "debido a rumores infundados, se despertó una inquietud  generalizada respecto a que habrá saqueos y robos en las  casas", recordando que “además hay cerca de 200 reos que escaparon de la cárcel".


Ante esta situación, el obispo Pellegrín recalcó que "todo esto crea una tensión inmensa en  la gente y los vecinos, que se organizan con fogatas en las  esquinas para defender sus casas y parte de ellos, echa mano  a algunas armas".


En ese sentido, Pellegrín indicó que "si no se actúa pronto, vamos a lamentar situaciones como las registradas en  Concepción".


"Hay mucha generosidad y entrega por parte de Carabineros y  las fuerzas de orden. Pero los efectivos militares no son  suficientes y tengo la impresión de que el Gobierno y las  autoridades, no por mala intención, simplemente por las  necesidades que hay en otros lugares, se han olvidado de  Ñuble o quieren bajar el perfil a una emergencia que se está  yendo de las manos", relató recordando sus intentos por  contactar al intendente del Bío Bío -Jaime Tohá-, lo que no  ha logrado “debido a problemas de comunicación".


"Algunas familias tienen sus casas destruidas y ahora además  de eso, sufren una tensión pensando que van a ser saqueados o  robados por personas que se aprovechan de esta situación  terrible, tras el terremoto", acusó.


Monseñor Pellegrín hizo un llamado “a mantener la  serenidad, la calma y no salir a las calles, aunque haya una  intención buena de defender sus casas, porque podría haber  errores y lamentar víctimas innecesariamente y al mismo  tiempo, hago un llamado a la solidaridad, a preocuparse de  aquellas familias que están solas y no tienen alimentos".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?