SANTIAGO.- “ El sábado voy a pueblos afectados de la Sexta Región Costa (El Cajón, La Estrella, Litueche). Déjame un mensaje si puedes aportar con alimentos, agua, ropa, linternas, útiles de aseo... Vamos que se puede!!!”.
“Parten el Viernes a Llico (Vichuquén), por favor necesitamos un nuevo esfuerzo: remedios, pañales, agua, alimentos no perecibles, artículos de aseo. Me imagino que cada uno de ustedes ha cooperado pero necesitamos más!!! Porfa, mi dirección es...”.
Varios mensajes como estos están circulando por Facebook y aunque tras el terremoto que afectó a la zona centro-sur del país, todo Chile quiere ayudar a los damnificados de la VI, VII y VIII Región, las autoridades llamaron a no viajar por cuenta propia hasta las localidades afectadas, por el riesgo de colapso en las rutas.
“De aquí hasta el día lunes, lo que hay que privilegiar es que las vías estén destinadas al traslado de alimentos y todos los enseres necesarios para la emergencia que está ocurriendo en la VI, VII y VIII Región”, dijo el mayor de la 32ª Comisaría del Tránsito, Marcelo Ávalos.
La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, quien ahora cumple el rol de enlace con la Presidencia en la Coordinación y entrega de ayuda, también pidió que las personas no viajaran por su cuenta y que canalizaran su ayuda por medio de las instituciones a cargo.
“Escasísimos sectores tienen agua y luz. Además, no hay un expendio de alimentos regular, en consecuencia, la capacidad de estas regiones (VII y VIII) de acoger a personas que no sean del lugar y que no tengan una infraestructura para alojamiento, limpieza y alimentación, es compleja”, alertó Uriarte.
En ese sentido, el mayor Ávalos, si bien afirmó que comprenden la desesperación de las personas que están en Santiago de querer ir a ver sus familiares del sur, recalcó que si viajan, “se van a saturar las vías y no sen van a poder llevar las mediaguas y el equipamiento que nos traslados en vehículos de carga de grandes dimensiones”.
En tanto, el jefe de la 30ª Comisaría de Radiopatrullas, comandante Óscar Vargas, precisó que Carabineros está preocupado de resguardar el traslado de la ayuda destinada a los damnificados.
“Nosotros nos estamos organizando para escoltar a los camiones que van trasladando la mercadería. Los camiones van a llevar el logo corporativo de Carabineros en sus parabrisas, para poder diferenciarlos de los otros vehículos”, comentó Vargas.
Asimismo, les recomendó a los familiares, que han decidido viajar hasta la zona de la catástrofe, que se trasladen con luz de día, el estanque de combustible lleno, que llevan alimentos, ropa de abrigo, pilas, carpas y cocinillas.