Iloca fue una de las zonas que desapareció tras el terremoto del sábado a raíz de un tsunami.
Héctor Aravena, El MercurioSANTIAGO.- Debido a la gran cantidad de movimientos telúricos que se han sentido estos días, tras el terremoto que afectó a la zona centro sur del país, los sismólogos no descartan la posibilidad que se produzca una réplica sobre los 7 grados en la escala de Richter.
"Esas réplicas son de menor magnitud que el terremoto principal, pero en el caso del terremoto de 1985 la réplica principal fue de 7,2 grados en la escala de Richter, así que si ocurren réplicas de ese tamaño a mí no me extrañaría, pero estas réplicas debieran ir disminuyendo en frecuencia, y también en magnitud a medida que transcurre el tiempo", manifestó el director del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos.
El especialista explicó que dicho movimiento telúrico podría ocurrir en cualquier lugar de la zona centro sur y no necesariamente en la VIII o VII regiones, donde fue el epicentro del terremoto registrado el sábado.
"Podría ser en Valparaíso, en Concepción como en Cobquecura, en Pichilemu, en fin en diferentes partes", manifestó Barrientos.
El director del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile señaló que producto del movimiento telúrico la influencia de las réplicas están restringidas a 100 kilómetros al norte y 100 al sur de la zona del epicentro.
Sergio Barrientos explicó además que a pesar de que se produzca una réplica cuya intensidad sea de siete grados, para que se genere un tsunami se necesita un movimiento sísmico de 8 grados Richter.
El especialista indicó que no hay un patrón específico acerca de cuánto tiempo se registrarán réplicas, sin embargo, se estima que generalmente son perceptibles a las personas un par de meses.