EMOLTV

Rosende: "Estamos superando la fase más dura de la emergencia"

El subsecretario del Interior hizo un positivo balance sobre la situación que afecta a la zona de catástrofe, antes de abandonar su cargo.

09 de Marzo de 2010 | 14:12 | Por Teamai Teave, Emol
imagen

En su última actividad pública antes de dejar la Subsecretaría de Interior, Rosende manifestó su ''más profunda solidaridad'' con los familiares de las víctimas del terremoto y agradeció el apoyo al Gobierno.

Héctor Aravena, El Mercurio.

SANTIAGO.- Un positivo balance realizó esta tarde el subsecretario del Interior, Patricio Rosende, respecto a la situación que se vive en la zona de catástrofe, advirtiendo que los servicios eléctricos y de agua potable se encuentran prácticamente reestablecidos en su totalidad.


"Estamos superando la fase más dura de la emergencia, en la que hemos podido llegar con agua, con alimentos, con abrigo a los miles de afectados", afirmó la autoridad.


De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio del Interior, todas las localidades urbanas de la zona afectada disponen de agua potable, puntualizando que 10.650.000 personas cuentan con las redes normales de abastecimiento, mientras que 589.000 están siendo atendidas por medio de camiones aljibes dispuestos con este fin.


Asimismo, el servicio eléctrico se encuentra reestablecido en más del 90% de de las localidades afectadas, llegando al 100% en la Región de Valparaíso, 93% en O’Higgins, 97% en el Maule, 91% en Biobío y 99% en La Araucanía, mientras que en la Región Metropolitana restan 1.616 clientes.


Por su parte, el envío de gas licuado ya se encuentra operando, para lo cual se fijó el valor máximo de 15 mil pesos para cada balón de 15 kilos.


El subsecretario destacó además la gestión de la Junaeb en la repartición de raciones calientes, que hasta la fecha ha beneficiado a más de un millón de personas y se mantendrá "por el tiempo que sea necesario".


En la misma línea, Rosende advirtió que el envío de ayuda a las zonas afectadas -que supera las 12 mil toneladas entre las regiones V y IX- "se mantendrá".


La autoridad indicó, además, que el catastro realizado por el Ministerio de Vivienda constató la existencia de 23.248 inmuebles con daños en su infraestructura, de los cuales 6.378 corresponden a deterioros de magnitud.


"Habrá, por cierto, subsidios para que las familias puedan reparar casas. En el caso que éstas sean irrecuperables, las direcciones de obras municipales tienen que declararlas inhabitables para que las familias puedan recibir un nuevo subsidio", explicó el subsecretario.


Asimismo, manifestó que dentro de los próximos 30 días se podrían entregar 2.240 viviendas sociales.


Despedida


De igual forma, Rosende manifestó su "más profunda solidaridad" con los familiares de las víctimas del sismo y maremoto del pasado 27 de febrero, subrayando que "quiero que sepan que Chile, como tantas veces en la historia, saldrá adelante muy rápido".


"Quiero agradecer a la ciudadanía, que tal como lo muestra la encuesta Adimark, reconoce lo esfuerzos de la Presidenta y los esfuerzos del Gobierno durante estos primeros días de la emergencia", expresó el subsecretario, que esta tarde deja su cargo.


No obstante, aseguró que "nadie está contento" con los resultados de la última encuesta Adimark, que ratifican una histórica aprobación a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet (84%). "En el Gobierno no estamos contentos, en Chile no estamos contentos".


"Hubiésemos querido que la entrega del Gobierno se hubiese hecho en otras condiciones", agregó.


Esta tarde, alrededor de las 17.00 horas, arribará hasta La Moneda el nuevo subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, cuyo decreto de nombramiento ya fue firmado por Rosende, restando únicamente la firma de la Presidenta para concretar el traspaso de mando.

 entrega positivo balance tras terremoto y se despide de su cargo
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?