EMOLTV

Carmen Fernández justifica su renuncia por el tratamiento que le dio la prensa

La ex directora de la Onemi insistió en que no recibió información clara de parte de la Armada para decretar alerta de tsunami y aseguró que la institución jamás actuó con relajo tras el terremoto.

10 de Marzo de 2010 | 19:42 | Por Teamai Teave, Emol
imagen

''Quienes digan ahora que lo habrían hecho de tal u otro modo, qué fácil decirlo después'', se quejó Fernández.

Viviana Morales, El Mercurio

SANTIAGO.- "Si aquí hay una búsqueda de culpables, creo que estamos mal como país. Todo el mundo quiere aclarar las cosas y el país merece que sean aclaradas, pero no con la presión de que hemos sido objeto y no en el momento en que debemos dedicarnos a atender la emergencia".


Así justificó Carmen Fernández su renuncia a la dirección de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), presentada esta tarde a la Presidenta Michelle Bachelet, 11 días después del terremoto que azotó el país y tras las duras críticas que recibió por no decretar alerta de tsunami.


A juicio de Fernández, el organismo no ha tenido los espacios suficientes en los medios de comunicación para contar cómo ocurrieron los hechos tras la catástrofe y con molestia, señaló que "nadie puede decir que la Onemi ha actuado con relajo o sin los niveles de responsabilidad que se esperaba".


"Onemi no puede seguir mostrando dónde estaba el centro móvil ese día, a dónde fue fulano a tal hora. Se entregarán los hechos cuando corresponda, cuando ya se escriban las conclusiones y resultados de lo que ha sido la gestión de este terremoto, donde Onemi operó desde el primer minuto", afirmó la periodista.


Además, evitó realizar una autocrítica y sólo indicó que "a lo mejor debimos darle mayor énfasis a los sistemas de telecomunicaciones", pero que la Onemi no recibió una "información clara" de parte de la Armada.


"La Armada sindicó personas, las alejó de sus funciones y cerró las puertas al periodismo y yo sigo dando explicaciones eternamente. Quienes digan ahora que lo habrían hecho de tal u otro modo, qué fácil decirlo después. Ningún país está en condiciones de enfrentar con un 100% de eficiencia una catástrofe dentro de los primeros minutos", concluyó entre lágrimas. 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?