CONCEPCIÓN.- Los familiares de un anciano de 70 años que falleció a causa del maremoto en Talcahuano interpusieron una querella criminal contra quienes resulten responsables por no haberse decretado la alerta de tsunami.
La víctima fue identificada como Mario Ovando Garcés, de 70 años, quien falleció el 2 de marzo pasado, luego de agonizar durante tres días en el Hospital Higueras de esa comuna.
Al momento del tsunami, el anciano se encontraba en su casa, ubicada en la población Santa Clara, en el sector Las Salinas, junto a su esposa, hijos y nietos.
La acción legal fue presentada por los familiares del anciano en los tribunales de garantía de Concepción, hasta donde llegaron en compañía del senador Alejandro Navarro (MAS).
El parlamentario afirmó que Mario Ovando "pudo haberse salvado de no ser porque hizo caso a las autoridades que llamaban a la población a mantener la calma y a mantenerse en sus casas, descartando públicamente cualquier alerta de tsunami".
Detalló que la víctima "y su familia se mantuvieron en la puerta de su casa confiados en que el mar estaba tranquilo y que no se iba a salir, producto de que el epicentro no había sido en el océano, como lo anunciaban las autoridades por la radio".
Añadió que sin embargo, "transcurridas unas horas, el agua comenzó a llegar con mucha fuerza hasta su casa, alcanzando una altura aproximada de un metro 80, lo que obligó a que los afectados intentaran nadar y flotar en medio del fango y lodo, autos e inmuebles que arrastró el tsunami".
Pero el anciano "comenzó a sentirse muy mal, a raíz del desgaste físico provocado por la intensidad de las olas, que lo obligó a tragar lodo y fango. Debido a su delicado estado de salud, fue llevado al Hospital Higueras de Talcahuano", donde posteriormente falleció.
A juicio del legislador, "los hechos son constitutivos del cuasidelito de homicidio" pues "aquí habría bastado que los encargados de evaluar hubieran dado la señal de alarma de tsunami para que muchas personas hubieran escapado, evitando así muertes, heridos y experiencias traumáticas en los sobrevivientes".