VALPARAISO.- El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Arturo Martínez, pidió ayer que el gobierno acelere la licitación del espigón —retrasada desde hace dos años— para que se pueda ampliar la capacidad del puerto de Valparaíso.
Luego de reunirse con dirigentes de la Confederación de Trabajadores Portuarios, Cotraporchi, y recorrer los sitios del terminal marítimo, Martínez señaló que la licitación significa "desarrollo para el puerto y más trabajo. La CUT va a ayudar e intervenir para que este proceso se lleve a cabo lo antes posible. Ha pasado mucho tiempo y aún no hay nada claro".
Agregó que los gremios portuarios tienen suficiente poder y fuerza para hacerse oír. "Lo que interesa es que haya pega y que el puerto se desarrolle. Si las autoridades no reaccionan, vamos a tener que presionar un poquito", dijo.
Acogiendo una inquietud de los trabajadores portuarios, el presidente de la CUT se manifestó contrario a que se construya en el borde costero el proyecto turístico inmobiliario Plaza Puerto Barón, que cuenta con las autorizaciones municipales para desarrollarse en terrenos ocupados en actividades portuarias.
Planteó que ese proyecto privado quitará espacio al puerto y disminuirá la posibilidad de expansión portuaria, por ende, fuente laboral.
Agregó que el reciente terremoto y su posterior tsunami no hacen aconsejable la construcción de un proyecto inmobiliario como el propuesto para Plaza Puerto Barón, que incluye un mall junto al borde costero. "Es un error y un peligro persistir en esa idea. Aunque estén otorgados los permisos, hay que desistir y dar pasos para que el puerto se desarrolle hacia ese sector, añadió.
Sergio Baeza, presidente de Cotraporchi, valoró la posición asumida por Arturo Martínez. "Hace tiempo que venimos diciendo que es urgente que este año se concrete la licitación del espigón. El gobierno tiene que apurarse. Más aún, la licitación va a generar recursos que se podrán invertir en viviendas y otras obras post terremoto", concluyó.