Accorsi aseguró que si La Moneda mantiene su decisión, la oposición tomará ''acciones más drásticas''.
Alejandro Balart, La Segunda.VALPARAISO.- Crece la presión en el Parlamento para que el Gobierno de Sebastián Piñera destituya al nuevo director de Gendarmería, Iván Andrusco, por su posible relación con casos de violaciones a los derechos humanos producidos durante el régimen militar.
Luego de invitar al ministro del Interior a la Comisión de DD.HH. para que explique la situación del cuestionado funcionario, diputados de la oposición advirtieron al Ejecutivo que, si persiste en el nombramiento, no tramitarán proyectos de ley vinculados a Gendarmería y Justicia.
"Esta persona no tiene la objetividad para pronunciarse acerca de beneficios de personas que participaron en crímenes de lesa humanidad. Lo que corresponde es que el Presidente haga un mea culpa y le pida la renuncia al director de Gendarmería", afirmó Hugo Gutiérrez (PC), recordando que Andrusco era funcionario de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (Dicomcar) y que compañeros suyos fueron condenados por el crimen de Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada, cometido en 1985.
A su turno, el diputado del PPD Enrique Accorsi aseguró que si La Moneda no toma en cuenta estos antecedentes y mantiene su decisión, la oposición tomará "acciones más drásticas, como por ejemplo no legislar en materia de Justicia y Gendarmería".
"Lo que ha hecho el Gobierno es una provocación, hay miles de personas que pueden acceder a este cargo y justo buscan a alguien que tiene un pasado oscuro. Queremos a alguien que nos otorgue todas las garantías en el ejercicio de su cargo", manifestó.
Una opinión similar expresó el jefe de la bancada DC, Patricio Vallespín, quien sostuvo que "una cosa son las atribuciones del Gobierno y otra, muy distinta, la prudencia".
"Iván Andrusco es ex oficial de Carabineros y declaró en dos ocasiones como inculpado ante el ministro Milton Juica. Queda claro que el Gobierno fue imprudente y lo éticamente pertinente es que no asuma el cargo", dijo el legislador.
A reglón seguido el diputado PS Fidel Espinoza cuestionó duramente el tono y el contenido de las declaraciones del ministro de Justicia, Felipe Bulnes, quien ayer aseveró que "Hugo Gutiérrez no es el que define quién tiene deudas con los derechos humanos, sino que son los tribunales".
"Él no es quien para tratar de esa forma al presidente de la comisión de Derechos Humanos de esta Corporación, que tiene una historia en el tema de los derechos humanos. Entonces, no le vamos a aceptar al señor Bulnes ni a nadie que actúe de esta manera", sentenció Espinoza.