EMOLTV

Von Baer destaca aporte de Ley de Transparencia a solidez de la democracia

La vocera dijo que la puesta en vigencia de la ley "ha reforzado las bases del sistema político" y entregado mayor de espacio de participación a los ciudadanos.

20 de Abril de 2010 | 11:50 | Emol
imagen

La portavoz de Palacio sostuvo que esta normativa es un gran avance para afrontar la política del ''secretismo'' que impera en América Latina.

El Mercurio

SANTIAGO.- Al cumplirse el primer año desde la entrada en vigencia del la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, la ministra secretaria general de Gobierno, Ena von Baer, destacó el aporte de la normativa la consolidación democrática, al empoderar a la ciudadanía respecto a sus autoridades.


En la inauguración del seminario internacional, “Implementación de la Ley  de Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información  Pública en Chile”, la vocera dijo que esta legislación permite que “sea el propio ciudadano quien tome para sí la responsabilidad de fiscalizar a sus propias autoridades en beneficio de la comunidad".


Durante el encuentro organizado por el Consejo para la Transparencia para reflexionar sobre los avances  logrados a un año de  la entrada en vigencia de la ley, la ministra opinó que desde que está en funcionamiento, el Ejecutivo "ya no puede quedarse tranquilo con sólo cumplir con la representación democrática en el Congreso, la realización de elecciones libres y periódicas y el respeto a la libertad de expresión".


Ahora, precisó la ministra, está obligado a "estimular y dar las herramientas necesarias para la participación activa de las personas en la toma de decisiones".


En cuanto al aporte de esta ley desde el punto de vista de la función pública, dijo que ha significado abordar el desafío de poner fin a la cultura de secretismo instalada en toda Latinoamérica y de la cual Chile "no logró precisamente abstraerse, hasta ahora".
 
"Ha sido necesario un arduo trabajo para lograr que todo el sistema público entienda y asuma que, hoy, el libre acceso a la información y la promoción de la transparencia es la regla, mientras que la reserva y el secreto es la excepción", aseveró Von Baer.
 
Al mismo tiempo, recordó que el Gobierno, teniendo como principio rector la transparencia, publicó las declaraciones de interés y de patrimonio de autoridades en cada sitio web ministerial o del órgano que corresponda, pues “no basta con que la ley diga que ellas son públicas, para nosotros lo relevante es que las personas tengan verdadero y fácil acceso a ellas”.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?