EMOLTV

Minsal ratifica complejo que unirá los hospitales Barros Luco y Exequiel González Cortés

El ministro Mañalich indicó que el proyecto, que se erigirá en el terreno ocupado por el primer centro asistencial, será concesionado.

26 de Abril de 2010 | 21:02 | Emol
imagen
Ministerio de Salud

SANTIAGO.- Tras reunirse con dirigentes gremiales de distintos establecimientos del sector sur de Santiago, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, ratificó la construcción del Complejo Asistencial Red Sur, que unirá a los hospitales Barros Luco y Exequiel González Cortés.

"Le hemos dicho a los trabajadores aquí reunidos que este hospital se va a construir y que es imprescindible, además, que junto al presupuesto estimado para la construcción del establecimiento que costaba 330 millones de dólares, se establezca otro para su equipamiento, que son 170 millones de dólares más que no estaban contemplados en el diseño original", sostuvo la autoridad.

Durante la reunión con los dirigentes sindicales, el secretario de Estado recalcó que también se trabajará en un proyecto de recursos humanos que permita retener al personal y formar a los profesionales que atenderán a los pacientes. En ese sentido, agregó que "este nuevo hospital moderno, del siglo 21 va a requerir de al menos 200 o 250 personas más para trabajar".


Respecto de la modalidad de financiamiento que tendrá el Complejo Asistencial Red Sur, el Ministro sostuvo que hará todos los esfuerzos "para concesionar la construcción de infraestructura y de equipamiento del hospital, porque la promesa de construcción hospitalaria en el país es de 18 establecimientos en los próximos 10 años".

La autoridad explicó además "que la forma en la que se ha diseñado el presupuesto no da cuenta de la realidad y complejidad del desafío. Cuando uno habla de construcción de hospitales debe hablar necesariamente de su equipamiento y eso no estaba contemplado".

En ese contexto, aseguró que la ley de concesiones, que viene del Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, permite que se concesione infraestructura hospitalaria. De hecho "hay dos hospitales que se están construyendo en la ciudad de Santiago vía concesiones, que son los hospitales de Maipú y La Florida", puntualizó.

El Complejo Asistencial de la Red Sur, que repondrá los hospitales Barros Luco y Exequiel González Cortés, beneficiará el millón de habitantes -correspondientes a 11 comunas- que utilizan ambos establecimientos.

Los hospitales se construirán en el actual terreno donde está emplazado el Barros Luco (Gran Avenida N°3403). Este recinto aportará con sus 965 camas, 24 pabellones, 5 salas de parto integral y 110 box de consulta médica. Mientras que el segundo centro entregará 168 camas, 5 pabellones y 30 box de consultas médicas y procedimientos.

El proyecto, que tiene una superficie proyectada de 165.249 m2, implica servicios como la hospitalización psiquiátrica infanto-juvenil en el Exequiel González, con 17 camas adicionales, la duplicación de camas criticas de adultos en Barros Luco, y la creación de unidades de pacientes agudos con 68 nuevas camas de adultos y 20 camas de niños.

Además tendrá salas de hospitalización de 3 camas con baño privado como estándar general y box y pabellones con amplia capacidad, de mayores dimensiones que los actuales.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?