EMOLTV

Subsecretario del Trabajo defiende autonomía de sindicatos y rechaza ofensiva de la Concertación

En entrevista con Emol, Marcelo Soto advierte que a las asociaciones de trabajadores "se les hace un gran daño si es que se politizan".

30 de Abril de 2010 | 12:13 | Por Karina Morales, Emol
imagen
Manuel Herrera, El Mercurio.

SANTIAGO.- Mañana sábado el Gobierno de Sebastián Piñera enfrentará su primera marcha masiva con motivo de la celebración del Día Internacional del Trabajo. Y lo hará en momentos en que la oposición ha intensificado sus acercamientos con el líder de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, quien en los últimos días ha criticado duramente las recientes decisiones del Ejecutivo en materia laboral.


En entrevista con Emol el subsecretario del Trabajo, Marcelo Soto, asegura que ha mantenido un diálogo constante con el presidente de la multigremial, cuestiona a la Concertación por su actual relación con la CUT y llama a todos los sectores a respetar la autonomía sindical. "Creo que a los sindicatos se les hace un gran daño si es que se politizan", advierte.


-¿Habrá cita entre el Gobierno y la CUT esta tarde en La Moneda?


"Acercamientos con la Central hemos tenido permanentemente como Ministerio. Nosotros hemos venido conversando con ellos de manera informal, privada, hace más de un mes y medio, por lo tanto hemos venido construyendo confianzas y ese diálogo está vigente y vivo entre el Ministerio y Arturo Martínez. Ahora, lo de hoy en La Moneda es una cuestión absolutamente coyuntural y puntual".


-Usted dice que ha habido diálogo y se han construido confianzas, pero ayer Arturo Martínez criticó a la ministra del Trabajo diciendo que él se enteró por la prensa de las decisiones que se estaban tomando antes de una reunión entre las partes...


"En todas las materias siempre hay cosas que por un lado se avanzan y no se anuncian, pero lo que quiero confirmar y sería bueno destacar es que ha habido diálogo con la CUT. Eso que pasó de la descoordinación o falta de comunicación eventual es una cuestión puntual, específica que a Arturo Martínez no le ha parecido y él tiene derecho a dar su opinión, pero lo relevante es que ha habido diálogo y va a seguir habiendo, porque estamos convencidos que es el mejor camino".


-Y en este diálogo permanente que han sostenido, ¿conversaron con Arturo Martínez sobre la posibilidad de concretar la comisión por el salario mínimo? Porque él ayer también afirmó que es más partidario de una mesa política entre el Gobierno y los sindicatos...


"Es que la comisión técnica es eso. Va a dar insumos técnicos, va a plantear las mejores fórmulas para poder tener bases de conversación. Pero la mesa política en principio sigue estando entre el Gobierno y la CUT, y él lo sabe".


-Martínez también advirtió que si el Gobierno sigue adelante con los despidos de funcionarios públicos, los trabajadores se verán obligados a ir a un paro nacional...


"La semana que viene tenemos una mesa de trabajo con la ANEF (Agrupación Nacional de Empleados Fiscales) respecto de todas las cosas que le inquietan. Vamos a formar como Ministerio esa instancia de diálogo y también ahí vamos a ver todos los temas que nos interesan: los coyunturales que son estos de los despidos, y también aspectos de más de largo plazo como la modernización de las relaciones laborales al interior del sector público. Todo esto refleja que a nivel nacional habían muchos temas pendientes que conversar, que sencillamente no se abordaron en los gobiernos anteriores".


-En ese sentido, ¿cómo ve el acercamiento entre la oposición y los trabajadores? La Concertación ya anunció que participará en las marchas de mañana y el PS garantizó su respaldo en la demanda por un reajuste del salario mínimo.


"Nos parece paradójico o contradictorio, porque en los gobiernos anteriores las relaciones que uno veía eran bastante menos fluidas que ahora. Entonces, lamentablemente uno no puede descartar que aquí hay un tema exclusivamente político, porque las mismas aspiraciones e inquietudes estaban antes de nuestro gobierno y ahí no habían estas alianzas y unidades tan potentes como se ven ahora".


-¿La oposición estaría entonces, a su juicio, utilizando a los trabajadores para rearmarse?


"No, yo no digo utilizando, no podría usar esa palabra porque no tengo los antecedentes para eso, pero sí digo que tanto la oposición como las centrales sindicales, así como el Gobierno también y todos los empresarios debemos respetar la autonomía sindical y también respetar las opiniones. Creo que a los sindicatos se les hace un gran daño si es que se politizan. Que ellos tengan una visión política del país es válido y necesario, pero distinto es cuando uno ve ciertas situaciones que llaman la atención por la diferencia que hay respecto a cuando la Concertación era gobierno".


-¿Qué espera del acto de mañana convocado por la CUT?


"Queremos escuchar mucho las aspiraciones e inquietudes de los trabajadores, ver qué cosas quieren plantear y entender bien los fundamentos. Este va a ser un día de unidad nacional donde se manifiesten y llamamos a todos los trabajadores a celebrar este día, sin perjuicio de que puedan haber desacuerdos. Confío en que el acto de mañana de la CUT, así como las palabras que se dirigirán, van a reflejar esto que hemos venido haciendo y que es un capital que vamos a cuidar y mantener sin perjuicio de las declaraciones que se hagan en estos días".

Lass "mejores realciones con De la Puente". "Tenemos un contacto directo, fluido, así como con Arturo Martínez".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?