SANTIAGO.- El ministerio de Transportes y la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) anunciaron en conjunto la entrada en vigencia de la nueva normativa de seguridad para Vehículos de Pasajeros y Comerciales Livianos Nuevos implementada por el Gobierno.
La norma contempla la incorporación de cuatro nuevas exigencias para la homologación de vehículos livianos cero kilómetros, y de seis para los comerciales livianos, las que se agregan al listado ya existente. La medida se aplicará a todos los modelos de autos y de todos los precios.
Los automóviles nuevos de pasajeros deberán contar obligatoriamente desde ahora con "carrocería con deformación programada", "habitáculo indeformable", "sistema de protección contra impactos laterales" y "espejos laterales abatibles".
Mientras que los comerciales livianos deberán incorporar "una certificación de todos los sistemas de frenos", "apoyacabezas", "anclaje de asientos a la carrocería", "columna de dirección retráctil", "materiales del interior ininflamables" y "espejos retrovisores abatibles".
El ministro de Transportes, Felipe Morandé, consideró la iniciativa como "un avance de gran relevancia en materia de seguridad, ya que permitirá cuidar las vidas de los automovilistas y quienes usen vehículos comerciales. Las nuevas medidas permitirán una reducción en los perjuicios que puedan sufrir las personas en un accidente automovilístico".
Según cifras entregadas por ANAC, el 100% del parque de vehículos cero kilómetro que ha ingresado al país las últimas dos semanas ya cumple con estas medidas de seguridad, cuya homologación ha sido fiscalizada por el Centro de Certificación y Control Vehicular (3CV) del Ministerio de Transportes. Esto ratifica el salto tecnológico que ha tenido la industria automotriz en el país y su permanente preocupación por la seguridad, tanto de los ocupantes como de los peatones.
"Hablar de las mejoras en la seguridad de los vehículos que circulan por nuestras carreteras es constatar los esfuerzos que han hecho los importadores y representantes de las marcas de la industria por traer a Chile lo más avanzado que existe en torno a esta materia", señaló Gustavo Castellanos, secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).
Sin ir más lejos, el 70% de los vehículos de pasajeros y SUV livianos viene al menos con un airbag o bolsa de aire, y el 48%, con frenos con sistema antibloqueo (ABS); pese a que ninguno de los dos elementos tiene carácter obligatorio.
En el caso de los vehículos comerciales livianos (camionetas y vans), el 40% tiene airbag y el 35%, ABS; que son clave para prevenir el bloqueo de los neumáticos al momento de frenar sobre una superficie deslizante.
Estos elementos de seguridad, junto a muchos otros como el control de estabilidad (ESP), distribución electrónica de frenado (EBD), neblineros, cinturones con pretensores y limitadores de esfuerzo; luces automáticas y apoyacabezas activos, están disponibles en una parte importante de los autos que se venden en Chile, sin importar el segmento.
Todo ello podrá además, apreciarse en el 11º Salón Internacional del Automóvil de Santiago, que se realizará entre el 21 de octubre y el 01 de noviembre en Espacio Riesco. Además, el público chileno podrá conocer las últimas tecnologías mundiales desarrolladas en esta materia, como autos con control crucero adaptativo, con sistemas de tracción inteligente, sistemas de prevención de atropellos y toda clase de avances electrónicos que facilitan la conducción.