EMOLTV

Fundación Jaime Guzmán rechaza acusaciones de Giorgio Jackson tras vincularla con principios nazi

El director ejecutivo, Jorge Jaraquemada, señaló que el dirigente estudiantil utilizó parcialmente un documento con fines "mañosos y de engaño" para agredir a la institución.

21 de Agosto de 2012 | 11:03 | Emol
imagen

Al publicar el documento por su cuenta en Twitter, el ex vocero de la Confech se preguntaba por qué la Fundación Jaime Guzmán difunde ''los principios comunicacionales del nazismo''.

García Blanco, El Mercurio

SANTIAGO.- El director ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán, Jorge Jaraquemada, desmintió esta mañana a Giorgio Jackson, luego que el dirigente estudiantil vinculara a la corporación con los principios comunicacionales utilizados por la ideología nazi.

Jackson divulgó ayer a través de su cuenta en Twitter, un documento de un taller de Servicio Público realizado por la fundación en el que se exponían "Los 11 principios de la comunicación política", donde se aconseja "mentir" e "inventar" en política.

A su vez, el ex vocero de la Confech se preguntaba por qué la fundación difunde "los principios comunicacionales del nazismo".

Además de rechazar estas imputaciones, Jaraquemada explicó el origen del documento, acusando una utilización parcial de éste con fines "mañosos y de engaño".

"Aquí se ha hecho una publicación mañosa, engañosa, aprovechando la repercusión que tienen las redes sociales", dijo el director ejecutivo a Cooperativa.

El texto, agregó, fue sacado "de una charla sobre comunicación que nos dio un periodista en el año 2009, donde él hace la relación de las distintas formas de comunicación que han primado en distintos momentos de la historia en el mundo, y esa parte que se publicó en el Twitter del señor Jackson es una extracción de una parte donde describe (el expositor) cuáles son los principios de la comunicación según (Joseph) Goebbels, el comunicador que tenía la Alemania nazi".

"Él (el autor de la disertación) lo pone como un mal ejemplo, una mala práctica de comunicación torcida", dijo Jaraquemada, que subrayó que los 11 puntos que muestra la presentación "no son los principios que promueve la fundación; fue un ejemplo utilizado en una charla sobre lo que no se debe hacer en comunicación política".

En esa línea, Jaraquemada señaló que el polémico documento es público y se puede acceder a través de la web "para entender el contexto".

"Estos no son principios que la fundación promueve, son los principios que Goebbels proponía en la Alemania nazi", insistió Jaraquemada, que recordó que, en cambio, "Jaime Guzmán tenía un predicamento que decía que había que defender la verdad con oportunidad con o sin ella".

A su juicio, la polémica se originó debido al uso de "armas un poco mañosas para intentar agredir o hacer daño a instituciones que trabajan en busca de la verdad desde las convicciones que tiene".

En tanto, Giorgio Jackson insistió esta mañana que el documento que subió a la web "es real".

El documento subido es real y la duda aparece al no mencionar en ningún lado que se trata de "malas prácticas", dijo el ex vocero de la Confech por Twitter, agregando que con esto espera "cerrar" la polémica.

cargando