EMOLTV

Alusiones a las elecciones municipales marcaron ceremonia de inicio de Fiestas Patrias

El Jefe de Estado, la Primera Dama y distintas autoridades participaron en la ceremonia tradicional que abre la actividad de las fondas en el Parque O'Higgins.

14 de Septiembre de 2012 | 20:48 | Emol

SANTIAGO.- Con un pie de cueca que bailó con su esposa, Cecilia Morel, el Presidente Sebastián Piñera dio inicio a la celebración de las Fiestas Patrias, que este año se extenderá prácticamente por cinco días.

La ceremonia tradicional se llevó a cabo en el Parque O'Higgins, en la fonda oficial "La Grandiosa Bertita". El Jefe de Estado llegó, junto a la Primera Dama, a bordo de una típica carroza tirada por caballos, e ingresó al recinto a las 20:50 horas.

Tras la interpretación del Himno Nacional, el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, dio la bienvenida a los santiaguinos a la fonda "La Grandiosa Bertita" y llamó a considerar estos días de descanso "como una posibilidad para reencontrarnos con nuestras familias".

"Dejemos que estos días nos ayuden a reflexionar en lo que nos une como chilenos", agregó. "Cuando han primado los acuerdos y el diálogo, el país se ha fortalecido".

"Gracias al esfuerzo de todos, esta comuna es un ejemplo de crecimiento y desarrollo, y como nunca los vecinos tienen un sentido de pertenencia que está por sobre todos los conflictos", enfatizó.

Al mismo tiempo, agradeció el apoyo a importantes proyectos realizados en la comuna entregado por el Gobierno, la Intendencia Metropolitana, el sector privado e instituciones de educación superior, entre otros actores.

Concluyó sus palabras con un brindis en verso, en la mejor tradición de las payas campesinas chilenas, en el que aprovechó de mencionar la apertura de una nueva estación del Metro en el barrio Yungay y su intención de ser reelecto en el cargo.

"Amigos, espero ser su alcalde por cuatro añitos más", dijo.

Espaldarazo de Piñera a Zalaquett

El Presidente Piñera, en su discurso oficial, resaltó que con el apoyo del Congreso se consiguió que las celebraciones de este año se extiendan durante cinco días, lo que constituye una oportunidad para que los chilenos compartan con sus familias y sus seres queridos.

También llamó a celebrar "con prudencia y moderación", para evitar accidentes de tránsito. "En Chile no sobra ningún chileno ni chilena. Los queremos a todos celebrando con tranquilidad", aseveró.

"Nos ha tocado enfrentar tiempos difíciles", señaló el Mandatario, recordando el terremoto del 11/F y la crisis europea.

"En estos días me ha tocado compartir con los grandes líderes del mundo: uno escucha de ellos las palabras recesión, crisis e incluso desesperanza. Pero uno mira nuestro país y comprueba que aquí las cosas seguirán siendo distintas", lo que se evidencia en las positivas cifras que muestran la economía y el empleo, resaltó.

"Tenemos que cuidar a nuestro país. No es casualidad que seamos una verdadera isla que se diferencia del resto del mundo. Ha sido un esfuerzo no sólo del gobierno, sino de los chilenos y chilenas que a lo largo del país han aportado su grano de arena", señaló.

También llamó a "trabajar con unidad" y a "enfrentar juntos la violencia".

El Mandatario aludió varias veces al alcalde de Santiago, cuya figura resaltó en distintos puntos de su alocución.

"Los santiaguinos de corazón saben lo que vale don Pablo", aseveró en tono de paya campesina.

Al final de su discurso, Piñera improvisó otra paya como respuesta a la que lanzó Zalaquett. "Ser simpático, pucha que me ha costa'o. Pero sacarme la mugre por mi patria lo tengo impregna'o", expresó.

Tras los discursos, la Primera Dama y el Presidente cortaron la cinta oficial y luego bailaron el primer pie de cueca, acompañados por Zalaquett y Silvia, hija del edil capitalino, al son de "La Consentida".

En el segundo pie, Piñera bailó con la senadora Ena von Baer y se integró a la pista el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, quien danzó con la intendenta metropolitana, Cecilia Pérez.

La actividad concluyó con el brindis tradicional de chicha en cacho, compartido por el Presidente, los secretarios de Estado y las autoridades que participaron en el acto.

Tohá: "No es un acto de campaña"

Luego de los discursos, la candidata de la Concertación a la alcaldía de Santiago, Carolina Tohá, deploró que las autoridades aludieran a la campaña municipal durante la ceremonia en el Parque O'Higgins.

"Creo que lo que celebramos aquí son las Fiestas Patrias, no es un acto de campaña", enfatizó.

Trajes típicos

Distintas personalidades políticas se congregaron en el centro recreativo durante la tarde. Varias de ellas se presentaron luciendo trajes típicos nacionales.

La senadora Von Baer (UDI) llegó hasta el parque con un elegante traje. "Lo tengo desde hace mucho tiempo. Vengo de una tierra (la Novena Región) donde se usa vestirse de huasa para el 18 de septiembre", explicó.

"Estuvimos ensayando con el Presidente y poniéndonos de acuerdo sobre qué tipo de vuelta de cueca íbamos a hacer. Siempre hay detalles que afinar", explicó la parlamentaria, en entrevista con el canal 24 Horas poco antes del inicio de la ceremonia.

"Bailamos muy bien en el ensayo", agregó. "Es un honor que el Presidente me invite a acompañarlo" en la ceremonia realizada en la fonda oficial.

El  ministro Golborne, en tanto, se presentó en el recinto recreativo con terno y corbata, sin sombrero ni vestimenta de huaso. Se excusó en que se trasladó hasta la fonda directamente desde su oficina en el MOP.

La Primera Dama hizo un balance a través de la red social Twitter al finalizar la ceremonia. "Pura alegría y entusiasmo en la inauguración de la fonda oficial. Felices Fiestas Patrias! Disfruten, bailen, compartan. Y siempre cuídense", recomendó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?