SANTIAGO.- El Colegio de Matronas de Chile valoró la implementación de proyectos que mejoren la atención de partos en el sistema público chileno.
Esto, al referirse a la iniciativa que actualmente se ejecuta en el Hospital Sótero del Río -como también en el San Juan de Dios y Villarrica, entre otros-, para que mujeres sin complejidad obstétrica puedan acceder al proceso natural del parto, promoción del apego y uso de terapias de relajación y de alivio del dolor sin administración farmacológica.
Sin embargo, el gremio advirtió que en todas éstas debe existir la presencia y asistencia de una matrona o matrón profesional, ya que son ellos los mandatados por ley -tanto en recintos de salud públicos y privados- para atender un parto, sea este natural como a través de un procedimiento quirúrgico, además que son, junto a los médicos, los únicos que poseen la formación científica que les permite manejar el proceso sin riesgos.
Para la presidenta nacional del Colegio de , Anita Román, "este tipo de proyectos se condicen con lo que el propio Colegio de Matronas y Matrones ha promovido en todas sus instancias, como es el parto humanizado, y que es parte de los objetivos que también impulsa a nivel mundial la Confederación Internacional de Matronas (ICM)".
"No obstante lo positivo que nos pueda parecer este tipo de proyectos, sobre todo cuando se hacen en hospitales públicos y para madres en situación de precariedad social, no podemos dejar de advertir sobre la necesidad de que siempre estas propuestas y sin exclusión, vengan de donde vengan, deben contar con la presencia y asistencia de alguna de nuestras profesionales", explicó Román.
Agregó que las matronas y matrones de Chile, gracias a una iniciativa conjunta impulsada por la orden y el Ministerio de Salud, está impulsando un proceso de acreditación para las y los profesionales del área.
"Esperamos que en un plazo no mayor a tres años podamos ya tener implementado este Examen Único Nacional, ya que es una herramienta que nos permitirá ir evaluando y certificando no sólo el trabajo que realizan matronas y matrones en el sistema público, sino que también ir acreditando la calidad y competencias de los egresados de las universidades que imparten Obstetricia y Puericultura", dijo.