El Presidente Piñera sostuvo que ''vamos a asegurarle a todos nuestros niños que van a tener acceso a una educación preescolar de calidad''.
El MercurioSANTIAGO.- Luego de que la agenda del Gobierno en materia educacional estuviera copada estos últimos meses con materias de la educación superior, este martes, en el primer día de su cuarto año de mandato, el Presidente Sebastián Piñera firmó un proyecto de ley que introduce importantes cambios a la Educación Preescolar.
La iniciativa eleva las exigencias para abrir jardines infantiles y salas cuna, y modifica el sistema de fiscalizaciones a estos establecimientos, para velar porque entreguen un servicio adecuado a los menores.
Para esto, se crea un nuevo marco institucional que separa ambas funciones: por un lado, de autorizar el funcionamiento de estos recintos, y por otro, la fiscalización.
De esta forma, para que un jardín infantil o sala cuna pueda abrir deberá contar con una autorización especial que será entregada por el Ministerio de Educación, la que será obligatoria para los establecimientos que no cuenten con reconocimiento oficial del Estado.
Además, la labor de supervisión de estos establecimientos, que actualmente está en manos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), se traspasará a la Superintendencia de Educación Escolar.
Dicho organismo tendrá las atribuciones y herramientas necesarias para fiscalizar que los recintos cumplan con los requisitos para recibir la autorización, y para cursar infracciones y sanciones en caso de incumplimientos, los que podrán ir desde amonestaciones hasta la clausura del establecimiento.
"El Ministerio de Educación va a fijar las reglas y las normas de calidad y la Superintendencia de Educación tendrá la responsabilidad de hacer que esas reglas se cumplan", detalló el Presidente Piñera, respecto de la iniciativa.
Es más fácil abrir una sala cuna que un local comercial
El Mandatario, quien llegó hasta el jardín infantil Valle de Azapa, de la comuna de Renca, para dar a conocer la medida, recordó que "hoy día, curiosamente, las salas cunas y los jardines infantiles no requieren autorización de nadie (para funcionar), nadie fiscaliza su calidad y, por lo tanto, muchas veces no estamos cumpliendo con nuestro deber con los niños".
Por eso destacó que con este proyecto "vamos a asegurarle a todos nuestros niños que van a poder tener acceso a una educación preescolar, desde la sala cuna, kínder y prekínder, de calidad, como ellos merecen".
En la misma línea, el ministro de Educación, Harald Beyer afirmó que "hoy día es mucho más difícil abrir cualquier local comercial de cualquier naturaleza, que abrir un jardín infantil, y eso creemos que no puede ser. Creemos que (el jardín infantil) tiene que tiene ser una experiencia muy significativa para los niños y, por lo tanto, tenemos que exigir mucho más".
En la ocasión, el Presidente Piñera, quien también estuvo acompañado de la Primera Dama, Cecilia Morel, inauguró oficialmente el año preescolar 2013.
También recordó que durante este año el Gobierno incrementó la subvención a las salas cunas en más de un 10% y la de prekínder y kínder en cerca de un 30%. "Así estamos cumpliendo con el compromiso que más va a llenar de alegría a las madres y padres de nuestro país: saber que sus niños van a tener desde la más temprana edad el cuidado y el cariño de sus hogares, pero también una buena educación y una buena formación", afirmó.