EMOLTV

Intendencia Metropolitana reducirá en mil las patentes a botillerías entre 2013 y 2016

Tras un análisis con la subsecretaría de Prevención del Delito y el Senda, se determinó las acciones a seguir para evitar la proliferación de los permisos y aumentar la seguridad.

04 de Junio de 2013 | 14:52 | Por Francisco Águila V, Emol
imagen

El Intendente Juan Antonio Peribonio, junto al subsecretario de Prevención del Delito Cristóbal Lira, la Directora del Senda, Francisca Florenzano y el alcalde de Padre Hurtado, José Arellano.

Francisco Águila V, Emol

SANTIAGO.- Con la idea de disminuir la inseguridad de los capitalinos que viven cerca de las botillerías y los minimarket con venta de alcohol, el Intendente Metropolitano, Juan Antonio Peribonio, anunció este mediodía la reducción de ese tipo de patentes para los próximos tres años.


Tras una cita en la que también participaron el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira y la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Francisca Florenzano y el alcalde de la comuna de Padre Hurtado y presidente de la Asociación de Municipios Rurales, José Miguel Arellano, las autoridades dieron a conocer el nuevo plan establecido.


De acuerdo a lo señalado por Peribonio, la idea es acotar las patentes a mil y para lograrlo, a partir del próximo 1° de julio los municipios deberán pasar de entregar una patente por cada 600 habitantes a una por cada 1.250 personas.


A ello se sumará el establecimiento de una comisión de alcoholes, compuesta por los alcaldes y un equipo del Senda con el fin de que cada municipio tenga una ordenanza de alcoholes de acuerdo a su propia realidad.


"Nos hemos dado cuenta de la proliferación de patentes de botillerías y minimarket con venta de alcohol, muchos de los cuales son focos de conflictos sociales como riñas, asaltos y desórdenes en zonas aledañas a los locales. Por ello se va a racionalizar para que en los próximos tres años los municipios entreguen las patentes de acuerdo al impacto en los vecinos", señaló la máxima autoridad regional.


Cifras a nivel nacional


Por su parte, el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, aclaró que los comerciantes que ya tienen sus patentes no les serán quitadas y que las medidas adoptadas en materia de alcoholes responden a una "solicitud de la ciudadanía".


"En muchos lugares la gente manifiesta temor por gran número de estos locales que hay en su comuna, porque hay una relación directa entre el aumento de estos locales con el aumento del delito", aseguró la autoridad.


Lira agregó que de las 192.474 personas detenidas por delitos de mayor connotación social, un total de 17.403 estaban en manifiesto estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol, lo que equivale al 9% del total del país.


Además hizo un llamado a los alcaldes del país y a sus concejos municipales  "a escuchar la opinión de Carabineros y de las juntas de vecinos, cuando se les pida que no entreguen más patentes de alcohol. El manejo responsable de las patentes de alcohol nos lleva a mayor seguridad".


En tanto, la directora del Senda, Francisca Florenzano, aseguró que con las medidas, que se espera sean implementadas próximamente en todo el país, no se está buscando una suerte de "ley seca" o restringir el consumo en restaurantes, sino que sólo la venta de alcohol hacia afuera del local.


"La gente cuando proyecta un nivel de consumo de alcohol, siempre es menor a lo que realmente consume, y cuando tiene la oportunidad de salir a comprar es cuando se produce el problema", manifestó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?