SANTIAGO.- El próximo sábado comienzan los desvíos en el eje San Diego-Bandera por los trabajos de la nueva Línea 3 del Metro, lo que motivó que las empresas involucradas y el ministerio de Transportes reforzaran su coordinación con el fin de aminorar el impacto en los usuarios.
Así, el seremi metropolitano de Transportes, Sergio Stephan, el gerente Comercial y de Asuntos Corporativos del tren subterráneo, Álvaro Caballero y la gerente de Asuntos Corporativos de "Subus", Claudia Brandes, se reunieron esta mañana para afinar las acciones a seguir a partir de este fin de semana.
En la cita se trabajaron diversas opciones que buscan que los conductores de buses, que también participaron en la reunión, estén preparados para las nuevas rutas que deberán tomar a partir de este sábado.
En la oportunidad la autoridad de Transportes sostuvo que se está reforzando el plan de acción definido para el inicio de obras, con el fin de "contribuir a disminuir el impacto que esta medida puede generar en el transporte público y privado".
Por su parte, Álvaro Caballero afirmó que "estamos realizando todos los esfuerzos para reducir el impacto de la intervención en el eje San Diego-Bandera. Metro crece para contribuir a mejorar el transporte público de Santiago".
Mientras que la gerente de Asunto Corporativos de "Subus", aseguró que "nos hemos preocupado de capacitar a los conductores, y de procurar la menor afectación de los servicios frente a lo que significa esta gran intervención vial".
Desvíos
Producto de dicho cierre, los servicios de buses 201, 201e, 214e, 223 y 226, que habitualmente circulan por el eje San Diego-Bandera, serán desviados por Lord Cochrane-Amunátegui, en caso que se dirijan al norte por Avenida Independencia, y por Santa Rosa-Mac Iver, si el destino es el sector de Cal y Canto.
Sergio Stephan añadió que "este plan de trabajo ha sido coordinado con todos los actores involucrados en las tareas de planificación, como la UOCT, Sectra, Metro, la Intendencia, Carabineros y la Municipalidad de Santiago, así como con Subus, que opera los servicios desviados".
El inicio de las obras de la futura Línea 3 en el centro de Santiago considera la construcción de las nuevas estaciones Universidad de Chile y Plaza de Armas, las que complementarán a las ya existentes en las Líneas 1 y 5, respectivamente, sirviendo como puntos de combinación para los pasajeros del tren subterráneo.
Ambas estaciones serán parte de las 18 que contempla la Línea 3, la que con 22 kilómetros de extensión conectará la zona norte de la capital con las comunas de Ñuñoa y La Reina, pasando por Santiago Centro.
El proyecto beneficiará a 660 mil santiaguinos y reducirá sus tiempos de viaje en un 50%, permitiendo ir desde Huechuraba hasta Plaza de Armas en sólo 17 minutos.