EMOLTV

Lanzan plan de control de sobrepoblación y tenencia responsable de perros en RM

Proyecto contempla convenio con municipios, campañas educativas, programas de esterilización y adopción de los canes.

04 de Julio de 2013 | 13:27 | Emol
imagen

En la capital, hay más de un millón 600 mil canes.

Héctor Yáñez, El Mercurio

SANTIAGO.- El Consejo Regional Metropolitano aprobó el Programa Regional de Control y Prevención de la Población Canina que considera una serie de acciones que buscan abordar el problema de la sobrepoblación de perros de manera integral en la capital.


En el proyecto, que tiene un costo de más de 3 mil millones de pesos, participaron 13 instituciones de protección animal que colaboraron con su experiencia.


El plan tiene como pilares la educación para fomentar una tenencia responsable a través de la incorporación de contenidos al programa curricular de prescolar y básico, así como campañas comunicacionales.


Un segundo eje consiste en el convenio con municipalidades y crear una red local de control y bienestar de la población canina.


Asimismo, como medidas sanitarias preventivas, el programa considera el registro e identificación de mascotas para incentivar en el dueño el sentido de propiedad y responsabilidad respecto a su mascota.


También el control reproductivo a través de la esterilización tanto en perros callejeros como con dueños pues se ha comprobado que además de evitar la sobrepoblación, contribuye a disminuir la agresividad, así como se realizarán tratamientos preventivos de enfermedades y atención en terreno.


Este plan además dotará a los municipios con clínicas móviles, capacitación para los funcionarios, microchips para identificar a los animales callejeros e insumos básicos para atender a la población animal. En dos años, se espera atender a más de 400 mil animales.


"Este era un tema que debíamos abordar de manera integral. Si cuidamos de nuestros perros, mejoraremos la calidad de vida no sólo de las mascotas, también de las personas que habitan y transitan en nuestra ciudad. Esperamos que este programa se pueda replicar en otras regiones del país", dijo el intendente Juan Antonio Peribonio.


Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional Metropolitano Félix Viveros, admitió que "probablemente no vamos a resolver la situación completa de los perros vagos en la ciudad, aunque sí podemos, en conjunto con los municipios, mantener un control de la población canina en la región. Esperamos que este programa se pueda replicar en otras regiones del país".


De acuerdo al diagnóstico, los caninos que habitan en la calle -ya sea porque son abandonados o porque en su hogar lo dejan gran parte del día afuera- son riesgo de salud e implican un costo para la ciudad.


La sobrepoblación canina también afecta la tranquilidad y limpieza de los espacios de uso públicos, porque los animales diseminan la basura.


"No es culpa de los perros, es culpa de las personas. Debemos hacernos responsables si queremos una Región limpia, debemos considerar el impacto de perros vagos. Es tarea de todos el cuidado de estos animales. No debemos abandonarnos y justamente este plan se hace cargo de manera integral de este problema", señaló.


En la Región Metropolitana hay más de un millón 600 mil perros. Un 5,3% de la población canina de la región no tiene dueño y más de un 94% si los tiene. De éste, 94% de perros que si tiene dueño, un 23,5% vive prácticamente en la calle. Es decir, gran parte de los animales que vemos en nuestras calles son perros que sí tienen o tuvieron dueños, pero que no se hacen responsables de ellos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?