SANTIAGO.- La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, lamentó este lunes la decisión adoptada por los máximos dirigentes de la oposición de no asistir al acto de conmemoración de los 40 años del Golpe Militar organizado por el Ejecutivo, debido a su participación en un acto paralelo en el que la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, será la principal oradora.
Al ser consultada al respecto, la secretaria de Estado señaló que desde La Moneda "lamentamos lo que han señalado los dirigentes de la Concertación, el Presidente del Senado, en el sentido de no concurrir a La Moneda, que es la casa de todos los chilenos y no concurrir a un acto al cual ha convidado el Presidente de todos los chilenos, sino más bien privilegiar un acto político, de un sector político".
"Sin perjuicio de eso, serán ellos los encargados de dar las explicaciones de porqué con este tipo de gestos muchas veces la gente señala y piensa que no se avanza en la reconciliación, en la unidad, cuando hay sectores políticos que le pegan portazos a un acto que tiene el espíritu de avanzar hacia el futuro, no olvidando lo que pasó en el pasado", agregó.
Respecto al desarrollo de un acto paralelo por parte de la Nueva Mayoría en el Museo de la Memoria, en el cual estarán acompañados de familiares de Detenidos Desaparecidos y torturados en la dictadura, la vocera de La Moneda señaló que "es lamentable cuando sectores políticos se tratan de arrogar la verdad histórica de un país".
"Eso es lo que provocó, a partir de los años '60, la agresividad política, verbal, física que llevó finalmente a un quiebre institucional con lo lamentable que vino después, que fue la violación a los DD.HH. que todo el país recuerda", indicó.
En la misma línea, Pérez enfatizó que "seguir insistiendo en que unos son los defensores de las víctimas y otros no, no corresponde a lo que Chile espera en el presente y en el futuro. No corresponde a lo que ha sido el espíritu y la trayectoria política en materia de DD.HH. del Presidente que hoy tiene Chile, que es Sebastián Piñera".
"No corresponde hacer de esto algo que dé solamente un reedito político, sobre todo cuando existe tanto dolor aún en los familiares de las personas que sufrieron la pérdida de sus vidas, el secuestro y tantas otras barbaries de esa época", concluyó.