EMOLTV

Presidente electo de la Corte Suprema: "Los jueces tienen el derecho a equivocarse"

El magistrado Sergio Múñoz se mostró a favor de la idea de crear un observatorio judicial. "No nos oponemos a que autoridades respondan de sus actos", dijo.

19 de Diciembre de 2013 | 08:19 | Emol
imagen
Cristián Carvallo, El Mercurio.

SANTIAGO.- El electo presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, se mostró a favor de la idea de crear un observatorio judicial, aunque dejó en claro que los "jueces tienen el derecho a equivocarse".

En entrevista con "El Mercurio", el ministro aseguró que "los jueces tienen el derecho a equivocarse. No digo que no se hayan equivocado y que no puedan hacerlo en el futuro, pero para eso está diseñado el sistema recursivo, para que puedan recurrir a instancias superiores".

En esa línea, apuntó que "lo que ocurre es que hay una exageración en algunos casos en que los jueces no están de acuerdo con la sintonía de quien evalúa, y exageran con un tema político que es la puerta giratoria. Nosotros hemos dicho que desde que se instauró la Reforma Procesal Penal hay 222 mil causas que han resuelto tribunales, y menos de dos mil en las que en todo este tiempo se ha negado al Ministerio Público la prisión preventiva. Esto significa la nada misma. Pero estas dos mil causas pueden tener una alta connotación pública".


Respecto a la idea de crear un observatorio judicial, el juez descartó que sea una mala iniciativa. "Es lícito que la ciudadanía haga un comentario de los jueces, como de toda autoridad", dijo.

Muñoz indicó que "en la página web están todas las resoluciones. Lo que ocurre es que lo que se desea es destacar en lo que el juez se equivoca, y también lo pueden hacer. No nos oponemos a que autoridades respondan de sus actos.

Sin embargo, el electo titular de la Suprema, dijo que "lo que hemos criticado es que esto se haga con una finalidad política y con recursos públicos para ser usado en los nombramientos de los jueces, porque en estos casos vamos a afectar la garantía más importante que tiene la sociedad, que es la independencia e imparcialidad de los jueces".

Proyectos energéticos

Respecto a las decisiones judiciales que han paralizados proyectos ambientales y energéticos, Muñoz aseguró que se debe preocupar que éstos cumplan con la ley.

"Como chileno, soy el primer partidario de que se amplíe la malla energética y se use la energía no convencional. El hecho es que como juez tengo que preocuparme de si los proyectos energéticos han respetado la legalidad. Y si no lo han hecho, hay que declarar lo que corresponda de acuerdo con la ley", afirmó.