SANTIAGO.- El diputado y vicepresidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, instó a su partido a "sacar lecciones" por la posible renuncia a la colectividad del senador Antonio Horvath, precisando que también se debe hacer una "autocrítica" del porqué de esta situación.
Al respecto, el parlamentario sostuvo que "hay que sacar lecciones, porque finalmente cuando se va alguien las razones no son solamente de uno, también son de dos".
"Qué quiero decir con esto, el partido al cual yo pertenezco también tiene que tener una autocrítica de por qué se está produciendo este tipo de renuncia, hay que sacar conclusiones también positivas, para que este tipo de situaciones no se vuelva a producir", agregó.
Asimismo, aseveró que la dimisión del parlamentario por Aysén "es una mala noticia", pues "a nadie le gusta que un militante de Renovación Nacional y además senador deje el partido", pero precisó que para explicarse esto se "necesita mirar hacia atrás".
En ese sentido, Monckeberg aludió a la colaboración que tuvo Horvath en la campaña presidencial del independiente Franco Parisi y luego a los acercamientos con la candidatura de Michelle Bachelet, mientras su colectividad tenía como abanderada a Evelyn Matthei.
"Creo que Antonio Horvath, hace un tiempo atrás no venía convergiendo con lo que venía planteando RN. No me gusta lo que hizo, no me parece adecuado esos apoyos a candidatos distintos a los que el partido había proclamado democráticamente, no me parecían tampoco adecuados los coqueteos con la Concertación y con el programa de gobierno de Michelle Bachelet, pero ya es historia y es una decisión tomada", manifestó.
Crisis post elecciones
Consultado sobre el mal momento que atraviesa el oficialismo, el parlamentario comentó que "hoy día en la Alianza nada sorprende, se critica al Presidente como si fuera el deporte nacional, se dicen y se hablan cosas sin ningún sentido de reflexión, sino que más bien de crítica personal contra tal o cual persona".
"Yo espero que este período de caos y de autocrítica descarnada tenga límite en el tiempo, porque no podemos seguir anclados a esa manera de ver las cosas dentro de la Alianza, y empecemos a proyectar lo que van a ser los próximos cuatro años", concluyó.