El vicepresidente del CRUCh, Juan Manuel Zolezzi.
Crisitán Soto, El Mercurio.SANTIAGO.- El vicepresidente ejecutivo del CRUCh, Juan Manuel Zolezzi, recalcó este sábado la necesidad de que los colegios pasen a los estudiantes todos los contenidos curriculares, los que finalmente son medidos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) cada año.
Esto luego de que los resultados de la PSU 2013 evidenciaran una baja en el porcentaje de respuestas correctas en los test de Matemáticas y Ciencias, lo que implicaría un menor aprendizaje de parte de los estudiantes. Al contrario de lo que pasó en las pruebas de Lenguaje e Historia, donde la diferencia entre las curvas del puntaje corregido y el normalizado en ambas fue similar.
Consultado sobre cómo enfrentar esta situación, Zolezzi explicó que "las universidades seleccionan, se supone, a los mejores estudiantes para obtener resultados, es decir, para que se titulen, no repitan y ojalá se mantengan el tiempo exacto y aprendan lo mejor posible de la universidad, ese es el objetivo, por lo tanto, tenemos que seleccionar a los mejores y eso significa que no podemos bajar estándares, porque los contenidos de la universidad requieren eso".
Asimismo, el vicepresidente del CRUCh agregó que lo anterior "también significa adecuarnos a los currículum, cosa que estamos adecuados, siempre y cuando los colegios pasen los currículum, porque si no se pasan los contenidos de los currículum es muy difícil que una prueba vaya a poder resolver ese tipo de tema".
"Desde el punto de vista político-académico a nosotros nos interesa tener a los mejores, no podemos bajar los estándares. Vamos a seleccionar a los mejores entre los que contestaron mayor cantidad de preguntas", sostuvo.
Por su parte, la directora ejecutiva del Sistema Único de Admisión, María Elena González, expresó que "hay algunos aspectos técnicos a considerar en lo que es la construcción de la prueba, de manera de hacer un ajuste mejor entre lo que es el objetivo de la prueba en términos de la alineación curricular y cuánto de ellos están evaluando las preguntas que estamos incorporando".
Así, González señaló que una forma de enfrentar este problema es con la incorporación de preguntas piloto en todas las pruebas a partir del próximo año, "porque vamos a tener una medicación mucho más exacta de cuál es el rendimiento real de los estudiantes". Este tipo de interrogantes fue usado este 2013 en Lenguaje e Historia.
Además, recodaron que se harán otras modificaciones en la PSU 2014, ya que se eliminará el descuento por preguntas erradas. A la vez que la prueba contará con dos formas distintas, entre otras medidas.
"Vamos a tener cambios en los próximos años; tenemos ad portas de una primera generación con ajuste curricular y algunos anuncios de modificaciones curriculares, y eso implica hacer un análisis más exhaustivo de esos nuevos currículum y de las demandas que tienen las distintas carreras al interior de las universidades", concluyó la directora del Sistema Único de Admisión.