EMOLTV

Cámara de Diputados aprueba informe de Comisión Investigadora del Censo 2012

Las conclusiones de la instancia, que fue creada para analizar las irregularidades detectadas en el INE, fueron visadas por 37 votos a favor y una abstención.

23 de Enero de 2014 | 17:56 | Emol
imagen

Latorre dijo que las conclusiones del informe fueron ''contundentes y clarificadoras''.

César Silva, La Segunda.

SANTIAGO.- La Cámara de Diputados aprobó por 37 votos a favor y una abstención el informe de la Comisión Investigadora de las irregularidades detectadas en el Instituto Nacional de Estadísticas, las cuales salieron a la luz luego de los errores que ocurrieron durante el proceso del Censo 2012.


Tras conocer la decisión, el presidente de la instancia, Juan Carlos Latorre (DC), comentó que las conclusiones fueron "contundentes, clarificadoras y que revela el cúmulo de irregularidades que rodearon al Censo 2012 y que demuestran que esas cifras no se pueden usar como instrumentos válidos".

El texto visado por la sala de la Cámara Baja contiene numerosas conclusiones que apuntan a un proceso irregular, incluyendo manipulación de datos, triangulación de contrataciones, filtración de información y claras responsabilidades del ex director del INE, Francisco Labbé.


El documento precisa que se pudo constatar distintas irregularidades administrativas que ocurrieron en el organismo ,"las que por lo demás no han sido esclarecidas por la actual dirección ejercida por Juan Eduardo Coeymans, ni por las autoridades superiores jerárquicas del Instituto Nacional de Estadísticas".


Entre ellas, está la contratación de personas a honorarios sin que hayan efectuado sus servicios, con la finalidad de reunir los recursos necesarios para que se le entregaran, por los servicios que prestaba de manera irregular, a Maximiliano Raide Prunes, quien ejerció actividades de asesor directo del ex Director Labbé", explicó el legislador.


El informe sostiene que "la decisión del cambio de metodología del Censo, pasando de un Censo de hecho a Censo de derecho, fue una decisión apresurada, sin los suficientes fundamentos y estudios técnicos para sopesar las consecuencias y modificaciones de plazo para su adecuada implementación".


Además, agrega que "la decisión se adoptó por personas que no tenían la calificación técnica, ni contaron con ningún tipo de insumo técnico preparado por los equipos técnicos del INE, por tanto, no se cuantificó, ni ponderó la decisión del cambio de metodología y sus consecuencias en el proceso de levantamiento del Censo".


“El principal problema en el proceso de levantamiento ocurrió por la falta de tiempo y preparación del proceso censal, consecuencia de lo intempestivo de la toma de decisión de cambio de metodología (8 meses antes del comienzo del levantamiento)”, dice el texto.


Asimismo, destaca la responsabilidad del director del INE en “no generar las modificaciones en el proceso de levantamiento, en especial frente a las proyecciones del Departamento de Estudios Sociales en pleno proceso de levantamiento, que indicaban que la proyección de personas efectivamente censadas llegaría sólo a 15,8 millones, cuestión a la que habría hecho caso omiso, argumentando que según cálculo por él realizado y que ningún técnico del INE conoció, se llegaba a alrededor de 17 millones”.


Responsabilidades en el Censo


El documento indica que fue decisión de Labbé el incorporar en los totales de las cifras preliminares difundidas en agosto de 2012, las cifras de “moradores ausentes” y “viviendas no logradas”, sin precisar que esas imputaciones se hacían en la cifra total, a pesar de la recomendación y prevención de los equipos técnicos respecto a la necesidad de mencionar claramente en la publicación y difusión de los datos dicha desagregación.


El texto concluye que “es responsabilidad de Francisco Labbé el no resguardar el secreto de los resultados del Censo antes que los difundiera el Presidente, así como no proteger datos sensibles mediante las facultades y capacidades que entregó a funcionarios irregulares y otros contratados a honorarios sobre datos y productos sensibles de la Institución”.


“Podemos concluir que el Censo 2012 tiene problemas sustantivos respecto de cobertura y estructura demográfica, y por tanto es imprescindible tomar acciones para remediar la credibilidad de la población en el INE y sus productos, ya sea mediante un Censo abreviado u otro método que cumpla con ese objetivo”, concluye.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?