PARIS.- La mayor parte de los periódicos preparan el acceso de pago a sus sitios Internet, que por ahora es gratuito en cinco de cada seis casos, de forma que sus ingresos se basan en la publicidad, señaló hoy la Asociación Mundial de Periódicos (WAN).
"Cinco de cada seis operaciones de periódicos en la web dependen enteramente de los ingresos publicitarios y no cobran por las visitas. Pero la mitad espera empezar a hacerlo dentro de un año y seis de cada siete, de aquí a cinco años", según un informe encargado por la WAN, explicó en un comunicado.
El director general de la organización, Timothy Balding, destacó a partir de los resultados del informe que "los periódicos están volviendo a examinar el modelo comercial basado en la publicidad" con el que empezaron a operar en Internet.
Balding también señaló que "se está produciendo un cambio radical en la estrategia" de la prensa en la web, asunto que será tratado en el Congreso Mundial de Periódicos y en el Foro Mundial de Directores que se celebrarán en las ciudades belgas de Brujas y Bruselas del 26 al 29 de mayo próximos.
El autor del estudio, Leo Bogart, comprobó que "el hecho de cobrar no reduce necesariamente el número de visitas ni aumenta las ganancias", y también que "los ingresos de la mayoría de las operaciones en la web han ido en aumento a pesar del bajón de los últimos 12 meses".
Otras conclusiones del informe son que los sitios que cobran actualmente suelen ofrecer contenidos y servicios específicos, que pocos sitios han explotado por ahora el potencial del comercio electrónico y que la mayor parte de las operaciones en Internet funcionan con presupuestos muy reducidos.
En las conferencias que se celebrarán en mayo en Brujas y Bruselas participarán, entre otras personalidades, el comisario europeo de Empresa y Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, el presidente del Parlamento Europeo, Pat Cox, el primer ministro belga, Guy Verhofstadt o el Premio Nobel de Economía, Amartya Sen.