WASHINGTON.- Un enorme mar de hielo yace bajo la superficie de Marte, según revelaron las mediciones de la nave Mars Odyssey, lo que abre la posibilidad de vida en el planeta rojo y su uso como plataforma para viajes interplanetarios.
Científicos de la NASA adelantaron en marzo que la nave Odyssey había descubierto grandes cantidades de hidrógeno y hielo en Marte, pero ahora ha confirmado que existe más hielo de lo jamás se hubiera imaginado.
Hielo no significa necesariamente agua, pero la presencia de una gran capa helada bajo la superficie del planeta puede explicar donde está el agua que una vez corrió por la superficie de Marte, según afirma William Boynton, un geólogo de la Universidad de Arizona, que estudió las imágenes enviadas por la sonda.
Boynton y otros científicos de la NASA describen sus hallazgos en varios artículos que aparecerán publicados el próximo viernes en la revista Science.
Según estos estudios, el hielo que se aloja bajo la superficie de Marte está cubierto por una capa de aproximadamente un metro de espesor formada por polvo y rocas, pero las señales captadas por el Mars Odyssey indican que debajo hay hielo.
En esa capa de hielo, los científicos calculan que podría haber entre un 20 y un 30 por ciento de agua.
El agua es fundamental para que pudiera haberse desarrollado vida en Marte, bien en el pasado o bien en la actualidad, dicen los expertos.
Aunque nadie espera encontrar vida en Marte, tal y como la conocemos en la Tierra, el descubrimiento abre la puerta a la posibilidad de que pudiera haberse desarrollado algún tipo de proceso biológico, aseguran los científicos.
Además, la exploración de Marte y otros planetas requerirá grandes cantidades de agua, tanto para beber como para las necesidades de los astronautas o viajeros, que deberían permanecer en esos lugares por meses o quizás años.
Aunque el agua se puede transportar desde la Tierra, el costo sería muy elevado, según los expertos.
Añaden que si el líquido elemento se puede obtener en Marte, el planeta rojo podría convertirse en la plataforma para explorar otros mundos.
Según Jim Bell, un astrónomo de la Universidad Cornell, de Nueva York, los datos proporcionados por el Mars Odyssey pueden determinar en qué lugares deberían posarse las misiones que están programadas para las próximas dos décadas, varias de ellas con el objetivo de traer muestras marcianas a la Tierra.
Otra nave que orbita Marte, el Mars Surveyor, fotografió el año pasado lo que parecen ser cursos recientes de agua y gargantas excavadas en la ladera de un volcán.
Según geólogos expertos en las marcas que el agua deja en la Tierra, lo que el Surveyor vio en Marte es un curso reciente de agua, que parece haber corrido libre, al menos en un pasado no muy lejano.
Según Boynton, los depósitos principales de hielo se encuentran en los polos marcianos, pero las imágenes en falso color del Mars Odyssey, revelan que el casco helado se extiende bajo la superficie al menos entre un 10 y un 20 por ciento del planeta.