NUEVA YORK.- Hacía mucho tiempo que las acciones de Yahoo! no se situaban en un precio tan bajo: mientras que en enero de 2000 cada título del grupo de portales de Internet costaba 120 dólares, esta semana su cotización en Nueva York se derrumbó por debajo de los 20.
El atractivo valor de este pionero en la red pudo ser uno de los argumentos que terminaron de decidir al director de Microsoft, Steve Ballmer, a dar su último golpe para incorporar Yahoo! al imperio del gigante del software.
Microsoft aspira a hacerse con el enorme rango de servicios que Yahoo! ofrece en Internet para poder presentar renovada resistencia a su rival Google, hasta ahora líder indiscutido en el sector.
Las actividades del productor de Windows en la red llevan años desarrollándose con mala estrella. A principios de los 90, los cofundadores de la compañía Bill Gates y Steve Ballmer se centraron con Microsoft Network (MSN) en servicios online cerrados y dejaron escapar por completo el carro de un Internet abierto.
En una campaña brutal que generó conflictos de competencia, Microsoft logró acabar luego con su rival Netscape en la llamada "guerra de los exploradores", pero volvió a perder la oportunidad de subirse a otra tecnología clave, la de los buscadores en la red.
De ese modo, Google conquistó el multimillonario mercado de la publicidad online, sin que Microsoft haya logrado hasta ahora oponerle una resistencia adecuada.
La compañía de Gates ofrece ahora 44.600 millones de dólares, o 31 dólares por acción, para hacerse con el golpeado gigante Yahoo!, que a pesar de la crisis mantiene un estable segundo puesto en el mercado online. La facturación de Goole sigue siendo el doble que la de su inmediato perseguidor.
Hace cerca de medio año, el cofundador de Yahoo! Jerry Yang volvió a hacerse cargo del negocio operativo, pero hasta ahora no logró convencer a los mercados financieros de que la empresa fuese capaz de invertir posiciones con Google. Particular desilusión causó a los inversores la plataforma Panama, con la que Yahoo! esperaba cubrir los agujeros de su rival.
Comprar a precio de oferta
La opinión de diversos analistas esta misma semana hace pensar que, a pesar de la aguda crisis que atraviesa Yahoo!, Ballmer podría cerrar con esta operación una compra más que favorable a un precio de saldo. "Desde un punto de vista estratégico, Yahoo! está haciendo lo correcto, pero hace falta un tiempo para que los resultados sean visibles", sostenía Ned May, de la empresa Outsell. "La empresa está actualmente completamente infravalorada", sentenciaba.
También Feliz Narhi, analista de Odlum Brown Ltd., recomendó a principios de semana la compra de acciones de Yahoo! por su baja cotización. Con un precio un 61 por ciento superior al precio de sus títulos al cierre del mercado el jueves, Microsoft podría satisfacer ahora a la mayoría de los accionistas de la compañía.
Sólo el tiempo dirá si la inversión de Microsoft se ve recompensada. Además de la amplia gama de servicios que ofrece en la red, Yahoo! trae aparejado interesantes productos y tecnologías.
Por otra parte, algunos observadores se preguntan si las expectativas en la economía de la publicidad online no están sobredimensionadas. El propio Google se vio obligado a admitir que las tasas de crecimiento del sector no se mantienen estables.
En el cuarto trimestre de 2007, el principal buscador del mundo logró incrementar un 51 por ciento su facturación y un 17 por ciento sus beneficios, pero, al mismo tiempo, el director de la compañía, Eric Schmidt, rebajó las previsiones para el próxima trimestre.
COMENTA ESTA NOTICIA