EMOLTV

FIP pide ayuda a Microsoft para evitar "intimidación" a medios rusos

Cerca del 90% de ellos utilizan copias ilegales de los software de esta empresa, ya que sus altos costos no le permiten acceder a licencias pagadas.

08 de Febrero de 2008 | 17:46 | EFE

BRUSELAS.- La Federación Internacional de Periodistas (FIP) pidió hoy que Microsoft cierre acuerdos con periodistas rusos sobre el uso de sus programas, tras una campaña de demandas de las autoridades de Moscú por uso de programas sin licencia.

"Bajo la pretensión de su preocupación por la piratería, el Gobierno está lanzando una nueva campaña para silenciar a los medios críticos,” según afirmó el secretario general de la FIP, Aidan White, en un comunicado.

White añadió que el Gobierno ruso “está usando preocupaciones legítimas sobre la protección a las licencias para justificar un nuevo ataque a la libertad de prensa,” que la federación calificó como “intimidación.”

La FIP señaló que la piratería de programas informáticos es "endémica en Rusia,” donde más del 90 por ciento de los medios de comunicación usan programas sin licencia, ya que muchos “no pueden permitírselo.”

Añadió que la filial rusa de la federación, la Unión Rusa de Periodistas, ha comenzado a negociar con Microsoft un nuevos sistema que permita que los medios “más pobres” disfruten de programas gratis o con grandes descuentos.

El objetivo es facilitar que 35.000 ordenadores de 3.500 medios de comunicación con escasos recursos puedan tener programas informáticos gratuitos y que otros medios consigan descuentos.

Las conversaciones comenzaron después de que las autoridades rusas iniciaron 20 casos criminales contra informadores y empresas periodísticas “independientes,” añadió la FIP en su comunicado.

La FIP añadió que ha escrito al máximo responsable de Microsoft, Steve Ballmer, para lograr un acuerdo que favorezca a ambas partes, ya que la empresa podría recuperar parte de lo que ahora deja de ganar.

Además, los prensa rusa independiente no tendría “las atenciones no deseadas de unas autoridades” que se preocupan más de “los periodistas problemáticos que de acabar con el escándalo de la piratería intelectual,” concluye el comunicado.


COMENTA ESTA NOTICIA

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?