BARCELONA.- El estadounidense Robert Redford es el invitado estrella al Mobile World Congress, la reunión más grande de la industria de la telefonía móvil, y ayer afirmó que los cortos pueden encontrar un medio de desarrollo como contenido de ocio en los teléfonos celulares, algo que el actor y director intenta promover desde la muestra de cine independiente que ideó, el Sundance Film Festival.
"Hollywood sigue el mercado, pero también hay que estar atento a la tecnología y a los cambios que la misma está produciendo en la distribución,” indicó Redford,
conferenciante en el III Congreso Mundial de Telefonía Celular, que se celebra desde el pasado lunes en la ciudad española de Barcelona.
El congreso de telefonía y el Sundance impulsan el proyecto Global Short Film Project, destinado a los cortos que se pueden ver por celular y que, con la colaboración de la actriz italiana Isabella Rossellini, ofrecerá un trabajo audiovisual por primera vez en la próxima edición del festival de cine.
"Me gustan los cortos y por eso apoyamos su proyección en el festival,” apuntó Redford, quien destacó el potencial de la telefonía celular, la conocida como “cuarta pantalla,” como medio para que los cineastas independientes lleguen a nuevas audiencias a nivel global.
Protagonista de la sesión dedicada al entretenimiento a través del celular en el congreso, el cineasta destacó la calidad de los "cortos” frente a muchos largometrajes y recordó cómo en su infancia disfrutaba con las breves historias de dibujos animados de personajes de la Warner, como el conejo Bugs Bunny.
Vestido con pantalones vaqueros, camiseta negra y una chaqueta marrón claro, Redford defendió el cine independiente, una apuesta "más arriesgada y difícil,” y ejerció de celebridad, aunque consiguió congregar a un escaso número de profesionales para escuchar su discurso.
No así la prensa ni el público general, quienes prefirieron dedicar su tiempo a las palabras -y gestos- del actor, más que a la oferta tecnológica que operadores y fabricantes de redes, dispositivos y software vienen ofreciendo desde el pasado lunes en la muestra.
Antes de Redford, en la misma sesión dedicada al entretenimiento, el rapero Will.i.am, fundador del grupo estadounidense The Black Eyed Peas, destacó lo importante que es que las compañías telefónicas apuesten por distribuir los productos de grandes estrellas del pop, como Michael Jackson.
El músico reclamó que la tecnología sea fácil de usar y que permita interacción de sonido e imagen y puso como ejemplo la posibilidad de acceder de un modo fácil al portal de contenidos audiovisuales en Internet YouTube.
Will.i.am lamentó que las discográficas no entiendan los cambios del negocio y confesó que tenía una novia brasileña que guardaba sus canciones en el celular, y que la industria “debe entender” que éste es su nuevo “apoderado” para conseguir abrirse a una audiencia aun mayor.
Unas 1.200 empresas, grandes y pequeñas, de 191 países, se dan cita en este congreso, que organiza la Asociación Global de la Telefonía Móvil (GSMA, en sus siglas en inglés), y que este año ha cambiado el nombre de 3GSM World Congress por el de Mobile World Congress.
Los más de 50.000 profesionales que, según la organización, habrán visitado la muestra hasta este jueves pueden entrar en contacto con las tecnologías más tradicionales y con aquéllas que todavía están en fase de investigación.