WASHINGTON.- Un equipo de científicos logró producir por primera vez una especie de nácar artificial, según un artículo publicado en la revista estadoundiense "Science" (volumen 319, página 1.069), en su edición de mañana viernes.
Lorenz Bonderer de la Universidad Técnica suiza en Zúrich y colegas de la Universidad de Harvard, en Cambridge, desarrollaron el material que es extremadamente fuerte y al mismo tiempo delgado y flexible.
Para ello combinaron laminillas de aluminio con un plástico flexible formando una delgadísima capa, explicaron.
Desde hace mucho tiempo, los investigadores de materiales trabajan para desarrollar una especie de nácar, formado por partes orgánicas e inorgánicas.
En la naturaleza, el nácar reviste las conchas marinas, pero también se lo encuentra en huesos, dientes y algunos esqueletos de insectos.
Bonderer y colegas lograron controlar la flexibilidad y fragilidad de la delgada capa al determinar cuidadosamente el tamaño de las laminillas de aluminio y de las capas superpuestas.
Estos materiales híbridos, siguiendo un modelo biológico, pueden ser aplicados por ejemplo en la industria astronáutica, indicó Cristine Ortiz del Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge, en un comentario en "Science".