LONDRES.- El primer borrador de la Teoría de la Evolución de Charles Darwin (1809-1882), que nunca antes había sido mostrado al público, fue publicado hoy por Internet por primera vez en la historia.
Durante décadas, una de las colecciones más importantes sobre la historia universal de la ciencia estaba sólo disponible para los académicos con acceso a la biblioteca de la Universidad de Cambridge, que en 1942 había recibido unos 90.000 documentos y fotografías de la familia de Darwin.
Esa donación incluía pequeñas cajas de manuscritos en los cuales Darwin escribió a mano sus teorías científicas.
Los documentos, ahora publicados por la Darwin Online, incluyen cálculos tempranos sobre su teoría de la evolución, miles de bosquejos de sus escritos científicos, récords de sus experimentos y hasta argumentos a favor de su esposa, a quien describió como "mejor que un perro".
Viaje a temprana edad
Darwin tenía sólo 22 años cuando se sumó como naturalista sin paga a las expediciones del buque HMS Beagle, en su viaje de cinco años.
Cuando arribó a las Islas Galápagos, que inspiró a su popular "El Origen de las Especies" (1859), Darwin quedó muy sorprendido por las criaturas que vio en ese archipiélago del Océano Pacífico, como las tortugas gigantes, raras especies de aves y de saurios.
Durante el viaje estudió las aguas costeras, midió profundidades e indicó las grandes corrientes oceánicas. Abandonó el barco frecuentemente para realizar largas expediciones por tierra, durante las cuales pudo reunir gran cantidad de especímenes.
Además, contempló con asombro la diversidad de la fauna y la flora en función de los distintos lugares. Así, pudo comprender que era la separación geográfica y las distintas condiciones de vida la causa de que las poblaciones variaran independiente unas de otras.
A su vuelta a Gran Bretaña en 1836 publicó su obra "Diario del viaje del Beagle".
Teoría de la evolución
Sus obras posteriores sentaron las bases de la moderna teoría de la evolución, al plantear el concepto de evolución de las especies a través de un lento proceso de selección natural.
Darwin se convirtió así en una celebridad científica, fue elegido secretario de la Sociedad Geológica de Londres y se ganó el respeto y amistad de la élite intelectual británica: Charles Lyell, Thomas Henry Huxley y Joseph Dalton Hooker.
Los documentos publicados hoy revelan las primeras señales de su hallazgo científico en julio de 1838, en su libro "Transmutación de las Especies".
"He estado muy sorprendido desde hace un mes por el carácter de fósiles de Sudamérica y de especies del Archipiélago de las Galápagos. Estos datos originan todas mis teorías", escribió Darwin en uno de sus manuscritos.
La colección publicada hoy contiene fotografías de Darwin y su familia, recortes de periódicos, revisiones de sus libros, notas de juventud sobre flora y fauna, y borradores de "El Origen de las Especies".
El material también detalla aspectos de la vida victoriana en Inglaterra, como las
recetas para hervir arroz o comer ciertos platos tradicionales.
Además, se incluye un "Memorando sobre el Matrimonio", que Darwin escribió en 1838.
El naturalista se casó con Emma en 1839, con quien tuvo 10 hijos.
Darwin incluso hizo anotaciones sobre su primer hijo, William Erasmus, nacido el 27 de diciembre de 1839.
"Durante la primera semana, bostezó, se estiró como una persona anciana, especialmente las extremidades superiores. Tuvo hipo, estornudó y fue amamantado", escribió.
Por su parte, el profesor John van Wyhe, director de las Obras Completas por Internet de Charles Darwin en la Universidad de Cambridge, declaró que Darwin "cambió para siempre nuestro entendimiento sobre la naturaleza".