EMOLTV

Uruguay estrena centro tecnológico para aumentar la competitividad industrial

El Centro NanoMat, de la Universidad de la República, busca incentivar los estudios de nanotecnología.

23 de Abril de 2008 | 15:18 | EFE

MONTEVIDEO.- La Universidad de la República estrenó el primer laboratorio de nanotecnología de Uruguay, con la pretensión de mejorar la competitividad industrial del país, subrayó hoy el director del Polo Tecnológico de Pando, Álvaro Mombrú.

El funcionario explicó que esta nueva unidad de investigación, denominada Centro NanoMat, servirá para incentivar los estudios en el campo de la nanotecnología, una disciplina centrada en la síntesis y la manipulación de materiales y sistemas a través del control de la materia a escalas mínimas.

Los resultados de las investigaciones pueden “ayudar” a la industria uruguaya a ser “más competitiva,” reconoció el director del Polo Tecnológico, situado en la localidad de Pando, dentro del departamento de Canelones.

Recubrimientos para implantes médicos, fármacos que se dosifican en el lugar donde el organismo los necesita, envases inteligentes, textiles que no se mojan y celdas de recepción de energía solar son algunos de los materiales que pueden desarrollarse gracias a esa disciplina científica.

Para Mombrú, quien aseguró que se dará “énfasis a la aplicación de los estudios en el sector productivo,” la nanotecnología se está consolidando desde comienzos del siglo XXI como “una nueva revolución industrial,” por el “vasto” campo de aplicación que tienen sus derivados.

Además del desarrollo de esta novedosa rama científica, el Polo Tecnológico de Pando promueve el conocimiento generado en la Universidad de la República para apoyar el desarrollo productivo en los sectores farmacéutico, alimentario y medioambiental.

El presidente del Gobierno uruguayo, Tabaré Vázquez, inauguró ayer el Centro NanoMat del Polo Tecnológico de Pando, cuyas instalaciones han sido remodeladas con el apoyo de la Comisión Europea.

El embajador de la Unión Europea en Uruguay, William Hanna, destacó, durante la visita realizada ayer al laboratorio, el trabajo de los jóvenes investigadores uruguayos que aplican sus conocimientos en un proyecto que definió como “muy sólido y relevante.”

A la visita también asistieron la ministra de Educación y Cultura de Uruguay, María Simón, y el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena.


Es necesario recordar que Uruguay es uno de los países que se perfila como un punto de desarrollo tecnológico en la región, que compite por convertirse en el más fuerte ante otros como Chile o Argentina.


 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?