EMOLTV

El mercado de los celulares creció en un 14% a nivel global

Nokia, Samsung y LG se mantienen a la cabeza de este competitivo mercado que logró excelentes resultados, a pesar de los temores de una recesión económica global.

25 de Abril de 2008 | 11:45 | Reuters

HELSINKI.– Los fabricantes de celulares vendieron un 14% más durante el primer semestre que en el mismo período de 2007, lo que es el ritmo de crecimiento más rápido en 5 semestres, según dijeron hoy firmas consultoras.


En 2006, el crecimiento del mercado fue de más del 20%.


“El volumen de celulares a nivel global continúa creciendo a un paso saludable. Las recientes tasas de crecimiento anual han ido al alza, no a la baja. Los mercados emergentes continúan subiendo”, dijo Neil Mawston, analista de “Stategy Analytics”.


El mayor fabricante de teléfonos móviles a nivel mundial, Nokia, y los coreanos Samsung y LG, ganaron más participación de mercado, ayudados por diseños cada vez más atractivos y una amplia oferta de productos.


Motorola, Sony Ericsson y Apple, un nuevo participante en la industria, no pudieron mantener el paso del rápido crecimiento del mercado.


Sony Ericsson vio retroceder sus ganancias durante este semestre y su cuarto lugar en el mercado le fue arrebatado por LG, mientras la demanda bajó por el alto precio de sus artículos con cámara y música incluidas.


“Vemos que la demanda en el extremo más alto se ha suavizado”, dijo el jefe de ventas de Sony Ericsson, Anders Runevad, durante una conferencia, y añadió que los consumidores se están volviendo más cautos.


De todas formas, el crecimiento del 14% muestra un mercado que ha sido golpeado de manera muy suave por las preocupaciones de la economía global, hasta ahora.


“Los ingresos disponibles se han visto mermados por el aumento de los precios de la comida y los combustibles, y las preocupaciones por los mercados financieros globales, están creando unas perspectivas más bien cautas para los meses venideros”, dijo el analista de IDC, Ramón T. Llamas. 


COMENTA ESTA NOTICIA