EMOLTV

UE cree que compras de tecnológicas Nokia y TomTom son similares

La Comisión Europea está atenta ante las posibilidades que la fusión que ya aprobó entre Nokia y Navteq amenazaría la libre competencia.

14 de Mayo de 2008 | 17:27 | Reuters
BRUSELAS.- La Comisión Europea dijo a clientes y competidores de Nokia, el mayor productor de teléfonos móviles del mundo, y del fabricante de mapas Navteq que su acuerdo de fusión se parece a otro que autorizó el miércoles.

Los inversores se preguntaban si la decisión del regulador de la competencia en Bruselas de dar el permiso incondicional para la compra del fabricante de mapas Tele Atlas por parte de TomTom, en 2.900 millones de euros, establecería un precedente para Nokia.

Unos cuestionarios confidenciales de la Comisión obtenidos por Reuters muestran que los reguladores van a hacer una investigación independiente de Nokia, aunque Bruselas admite que las operaciones son similares.

Nokia ofreció 8.100 millones de dólares por Navteq que, como Tele Atlas, fabrica mapas digitales para aparatos de navegación de autos, mapas web para Yahoo y Google, y teléfonos.

"Aunque ambas transacciones afectan sobre todo a los mismos mercados (...) la regulación de las fusiones obliga a la Comisión a investigar por separado la fusión Nokia/Navteq", dijo la Comisión en un cuestionario fechado en febrero.

"Si se responde a la investigación de mercado en el caso de TomTom/Tele Atlas, se pueden proporcionar las mismas preguntas ’copiando y pegando’ el documento que se hizo en aquella ocasión", aconseja.

Pero hay algunas cuestiones específicas en el caso de Nokia. La compañía finlandesa es mucho más grande que TomTom, tiene más capacidad económica y un 40 por ciento de participación del mercado mundial de teléfonos móviles, con lo que es un actor más dominante en su sector.

La Comisión se pregunta si hay conflictos en el sector. Y ha habido conflictos cuando los operadores de teléfonos móviles y los fabricantes han querido proporcionar el mismo servicio, intentando lograr una mayor parte de las ganancias.

A principios de mes, Nokia firmó un acuerdo con la alemana T-Mobile para proporcionar servicios de internet para clientes europeos, sumado a otros con la española Telefónica, la filial de France Telecom Orange, Telecom Italia y la británica Vodafone.

"No impide la competencia"

Respecto a la compra de Tele Atlas, Bruselas dijo en un comunicado que "la transacción no impediría significativamente una competencia eficaz".

Las dos compañías holandesas emitieron un comunicado conjunto en el que celebraron la noticia.

"La decisión de la Comisión es el mejor resultado posible para TomTom y Tele Atlas, y permite a la nueva empresa seguir adelante con la plena ejecución de su estrategia", dijo el comunicado, que señaló que las autoridades estadounidenses aprobaron el año pasado el acuerdo.

La Comisión contempló si la nueva empresa limitaría el acceso a los mapas a los competidores y si podría afectar a los consumidores.

"Es improbable que la compañía fusionada siga estas estrategias, porque su capacidad para restringir el acceso a los mapas digitales estaría limitada por la presencia de un competidor de actividades de manufactura, Navteq", dijo.

TomTom y Tele Atlas esperan llegar a la base de usuarios de TomTom para obtener información sobre mapas que hubieran quedado desfasados y reunir datos estadísticos sobre flujos de tráfico, para crear nuevas opciones como actualizaciones diarias y predicción de congestión vehicular.