Los celulares incluyen una tencología de transferencia de datos inalámbrica llamada NFC por sus siglas en inglés.
ReutersHELSINKI.– La nueva tecnología que permite pequeños pagos a través del celular con solo acercarlo a un sensor, está muy lejos de llegar a las masas. Lo haría recién cerca del 2012, cuando solo un teléfono de cada cinco que se vendan, venga equipado con esta tecnología, mejor conocida como NFC por sus siglas en inglés.
Los consumidores serán capaces de usar un teléfono como una billetera o una tarjeta de acceso, simplemente al pasarlo por un lector inalámbrico, y en algunos casos, digitando un número PIN en el teléfono, de forma similiar cómo los pasajeros de Tokio y Londres acceden al transporte público.
La tecnología ya está disponible, y Nokia ha lanzado dos productos que la utilizan, pero la oferta limitada y los altos costos impiden un éxito mayor, que podría llevar a las firmas de transporte a bajar costos y que los fabricantes de teléfonos paguen parte del precio.
“Cuando un nivel del 20% se alcance podrá empezar a autosostenerse. Ese es el punto crítico”, dijo Jukka Suikkanen, uno de los gerentes del operador de telecomunicaciones TeliaSonera.
Las firmas de investigación de mercado Strategy Analytics y ABI Research pronosticaron que el 20% de penetración sería alcanzado en 2012.
Mikko Saarisalo, gerente de tecnología de Nokia – el primer fabricante de celulares a nivel mundial- no hizo declaraciones sobre las posibilidades a futuro de la tecnología, pero dijo que el 30% de los teléfonos tenía mensajes de texto (SMS) antes de que la tecnología despegara.
ABI Research pronosticó que este año se venderían 6.5 millones de teléfonos NFC (Near Field Communication), diez veces más que en 2007, pero el crecimiento se ve dificultado por los costos que significa un chip extra para los datos de seguridad.
El modelo 6131 de Nokia se vende por 139 euros en Finlandia, pero por su versión NFC los vendedores piden 100 euros más.
Suikkanen dijo que los costos adicionales empezarían a caer a partir del próximo año, cuando los operadores empiecen a añadir aplicaciones de seguridad a las tarjetas SIM, terminando así con la necesidad de un chip adicional.
Strategy Analitics dijo el mes pasado que a pesar del soporte de todos los lugares de la industria, los teléfonos NFC seguirían quedando relegados a un puesto de “prueba” durante este año.
El año pasado, Nokia y grandes compañías europeas y asiáticas se unieron a 14 operadores móviles que habían iniciado el proyecto antes.
MasterCard, la compañía de tarjetas de crédito más grande del mundo, también está envuelta en la iniciativa, que es más barata y mucho más rápida que otros modos de pago inalámbrico, como los que utilizan mensajes SMS.
China Mobile, Vodafone, Cingular - owned by AT&T y BellSouth - y Telefónica ya comparten un formato común en los teléfonos móviles que distribuyen para sus redes.
Junto a los fabricantes de chip NXP y Sony, que son pioneros en la fabricación de los chips de NFC, las compañías panean un estándar global para las billeteras en teléfonos móviles.