MÉXICO.- El desarrollo tecnológico no es responsable de que exista la llamada "brecha digital", sino la clave para solucionarla, aseguraron expertos reunidos hoy en Ciudad de México con motivo del Día de Internet.
"La brecha ya existía. No la está causando la tecnología", señaló el director general de Google México, John Farrell, quien aseguró además que antes de la aparición de Internet ya se daban importantes diferencias socio económicas entre los segmentos de población, que son las que generaron dicha "brecha".
"Brecha digital" es una definición que se refiere a la diferencia socio económica que existe entre quienes tienen acceso a las nuevas tecnologías y aquellos que no. Farrell opinó que la red será el medio que en un futuro permitirá rescatar de la exclusión a comunidades aisladas o marginadas, ya que es un excelente método para educar y acceder a una cantidad "ilimitada" de información.
En el mismo sentido se pronunció el representante del portal Terra en América Latina, Mark López, quien incidió en la importancia del acceso a Internet por teléfono móvil para lograr esta meta y también como objetivo comercial para las empresas.
En 2007 la región se consolidó como la segunda del mundo en crecimiento de uso de Internet con un 16 por ciento, antecedida sólo por la zona África-Oriente Medio, revelaron los dos expertos.
Además, estudios recientes demostraron que el 70 por ciento de los usuarios de la red la utilizan de forma simultánea con la televisión. El empleo de Internet y el comercio electrónico "vienen creciendo muy saludablemente" en los últimos años, opinó el director de Mercado Libre México, Francisco Ceballos.
"Sólo en 2007 el comercio en la red se incrementó un 59 por ciento, con un volumen de ventas de 265 millones de dólares", aseguró el directivo.