EMOLTV

Investigadores logran que un computador "lea la mente"

A través de una serie de experimentos, el grupo logró identificar la actividad cerebral común que se produce al pensar en determinadas palabras.

30 de Mayo de 2008 | 12:26 | Reuters
imagen

Arriba se ven las imágenes que el computador hizo al predecir cómo serían las que arrojaría la resonancia magnética cuando los voluntarios pensaran en las palabras ''apio'' y ''avión''. Abajo se puede ver lo similar que son las imágenes reales.

Reuters
WASHINGTON.– Un computador ha sido entrenado para “leer” mentes basado en las imágenes de la actividad cerebral cuando la persona piensa en alguna palabra específica, según lo anunció un grupo de investigadores.

Esperan que su estudio, publicado en la revista Science, pueda llevar a un mejor entendimiento de cómo y dónde el cerebro guarda la información.

Averiguarlo podría ayudar a mejorar los tratamientos para desórdenes de lenguaje y problemas de aprendizaje, según explicó Tom Mitchell de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, que ayudó a dirigir el estudio.

“La pregunta que tratamos de resolver es la que las personas han estado pensando por siglos: ¿Cómo organiza el conocimiento el cerebro?”, dijo Mitchell.

“Solo en los últimos 10 o 15 años es que hemos podido tener los medios para estudiar esta pregunta”.

El equipo de Mitchell usó imágenes de resonancias magnéticas, un tipo de escáner cerebral con el que se puede ver la actividad de esta zona en tiempo real.

Ellos calibraron el computador al decir a nueve estudiantes voluntarios que pensaran en 58 palabras diferentes mientras captaban las imágenes de su actividad cerebral.

“Le dijimos a estas personas ‘te vamos a mostrar palabras y queremos que, cuando veas esta palabra, pienses en sus propiedades’”, explicó Mitchell.

El equipo entonces captó las imágenes de cada una de las nueve personas mientras pensaban en 58 palabras diferentes para crear una especie de “promedio” de la actividad cerebral que se producía al pensar en cada palabra.

“si te muestro las imágenes del cerebro para dos palabras, lo que vas a notar es que se ven muy parecidas. Si lo miras por un tiempo podrás ver diferencias muy sutiles”, dijo Mitchell.

“Hicimos que el programa calculara la actividad cerebral promedio de todas las palabras que alguien había mirado. Eso nos dio el promedio de cuando alguien piensa en una palabra y luego sustraemos ese promedio de todas esas imágenes”.

Luego, se hizo la prueba.

“Después de ensayar en 58 palabras, dijimos ‘acá hay dos palabras nuevas que no has visto, apio y avión’”. Entonces se le pidió al computador que eligiera cuál imagen correspondía con cada palabra.

El computador pasó la prueba y reconoció las imágenes asociadas a las palabras.
 El próximo paso es estudiar la actividad cerebral con frases, porque decir “conejo” o “conejo rápido”, son ideas diferentes, según dijo Mitchell.

“Básicamente quiero usar ese tipo de base para estudiar el proceso del lenguaje en el cerebro”, agregó.

Mitchell estaba sorprendido de lo similar que la actividad cerebral era entre los nueve voluntarios, aunque el trabajo era bastante molesto a veces por la cantidad de tiempo que los pacientes deben estar quietos y encerrados dentro de las máquinas de resonancia.

“Puede ser muy difícil concentrarse”, agrega el investigador. “De repente en la mitad del examen su estómago empieza a sonar y pueden pensar “tengo hambre...”. No es un experimento controlable”.

COMENTA ESTA NOTICIA