Google se ha convertido en una de las empresas más competitivas desde su fundación.
Isabel ArellanoSANTIAGO.- Hace diez años, Google era sólo la versión mal escrita de un oscuro término matemático del que unos pocos habían escuchado hablar. Y es que su nombre original iba a ser "googol", término matemático que define el 10 elevado a la potencia 100. Pero quedó como Google porque independiente si ya existía un sitio con ese nombre en la red, cometieron un error de digitación al inscribirlo.
El 7 de septiembre de 1998 dos graduados de la Universidad Stanford, en Estados Unidos, fundaron una empresa con ese nombre, que tenía como base un nuevo concepto de cómo lograr que las búsquedas por Internet fueran más adecuadas analizando los links con otras páginas web.
Así surgió una de las carreras ascendentes más meteóricas en la historia de las corporaciones estadounidenses, plasmada en una empresa altamente rentable, que mueve unos 150 mil millones de dólares por año.
Pero Google enfrenta muchos desafíos a medida que intenta seguir creciendo. La empresa depende en un 90 por ciento de las publicidades que aparecen cuando se realizan búsquedas y sus críticos le reprochan que hace abuso de su posición dominante en la web para entrometerse en la privacidad de los usuarios.
Una consolidación interminable
El décimo aniversario encuentra a Google dando importantes pasos hacia la consolidación de su posición como empresa de tecnología dominante a nivel mundial, proveyendo a los usuarios de herramientas cada vez más interesantes.
El lanzamiento esta semana del Google Chrome, el primer navegador web de la empresa, remarca la ambición de trasladar la mayor parte de las funciones del escritorio a la web, socavando así el terreno de su gran rival Microsoft.
Los observadores del proceso Google vaticinaron que la empresa produciría su propio "browser".
Pero Eric Schmidt, el director ejecutivo incorporado a Google por sus fundadores Sergey Brin y Larry Page para proveer "supervisión adulta", demoró constantemente el proyecto hasta que consideró que la empresa estaba madura como para enfrentar la batalla más importante.
"Cuando me incorporé a Google en 2001, Larry y Sergey inmediatamente me dijeron: Deberíamos crear nuestro propio browser y les dije que no", relató Schmidt a la revista Wired Magazine. Para Schmidt no era el momento indicado.
"No me pareció que la empresa era suficientemente fuerte como para soportar una guerra de navegadores", agregó.
Pero con ingresos anuales por encima de los 20 mil millones de dólares, beneficios por 5 mil millones, un crecimiento del 35 por ciento y con una gama de aplicaciones por Internet que necesitan un navegador creado para ello, el décimo aniversario de Google se presenta como un momento auspicioso para ese lanzamiento.
Telefonía a la vista
Y no es el único as en la manga de Google. La compañía quiere lanzar su primer teléfono celular basado en su software Android, que Google espera expandirá su dominio de la laptop a los móviles, mientras que su sitio de videos YouTube es el líder imbatido en la red.
Los críticos subrayan que ninguna de estas iniciativas tienen asegurado el éxito. Los usuarios de Google pueden no bajarse el navegador o usar los teléfonos Android, mientras que las empresas con publicidad online pueden no desear vincular sus marcas al cuestionado contenido de YouTube.
Pero incluso si Google no consigue éxito con ninguna otra aplicación (lo que es poco probable porque emplea a 16.000 de las personas más brillantes del planeta), sus logros hasta ahora la convierten en una de las compañías más revolucionarias del mundo.
Antes de Google, los usuarios de búsquedas en Internet tenían que pasarse mucho tiempo mirando páginas con resultados nada cercanos a lo que querían. Con Google eso terminó.
Pero tan importante como esto fue el concepto de vender publicidad relacionada con la búsqueda y el contenido de las páginas.
Otras novedades fueron el escaneo de millones de libros de modo de que se les pueda encontrar online, la creación de tecnología de mapas que incluyen vistas callejeras o vuelos como si el usuario fuera un pájaro sobre el planeta con base en la información satelital, todo ello apoyado por la publicidad adecuada.
"Veo la historia de Internet dividida en AG y DG, antes de Google y después de Google", afirma el analista Carmi Levy.
"Ellos cambiaron la forma en que encontramos las cosas online, y rediseñaron el modo en que los anuncios se muestran y se pagan. Es una compañía única".
Levy cree que Microsoft, el poseedor de la corona hasta el momento, está abrumado por el éxito de Google, pero que también esta compañía algún día será superada por otra.
No parece probable a corto plazo, pero quién sabe. Hace diez años Google no era más que un oscuro término matemático.
No sólo el nombre con falta de ortografía caracteriza a Google. Una vez escogido el nombre, los colores los eligieron en honor al primer servidor creado por los fundadores, el cual se sostenía por piezas de Lego. Por ello Google tiene los colores azul, rojo, amarillo y verde. Y la historia siguió así:
7 de septiembre de 1998: Es fundada la Google Inc. La empresa se instala en un garaje en Menlo Park, California. La versión beta del buscador responde 10.000 consultas diarias.
21 de septiembre de 1999: Mediante un convenio de cooperación con AOL tres millones de usuarios acceden diariamente al servicio de búsqueda.
Septiembre del 2002: Lanzamiento del servicio de búsqueda de noticias Google News.
Abril de 2004: Lanzamiento del servicio de correo electrónico Googlemail.
Febrero de 2005: Presentación del servicio cartográfico Google Maps.
Octubre de 2006: Google adquiere el portal líder de videos, YouTube, a un precio de 1.650 millones de dólares.
Noviembre de 2007: Google anuncia su entrada en el negocio de la telefonía móvil y su intención de desarrollar el sistema "Android".
Septiembre de 2008: Lanzamiento en su versión Beta del navegador "Chrome", que es instalado en las máquinas de millones de usuarios.