MONTEVIDEO.- El experto en informática Gonzalo Frasca defendió hoy en el XVIII Encuentro Internacional Genexus de Montevideo la creciente “humanización” de los videojuegos por su mayor capacidad de interacción social y física.
Frasca, especialista en ludología y diseñador de videojuegos, dijo en ese foro inaugurado hoy en la capital uruguaya que los estos productos “ya son hechos para seres humanos,” al incluir la posibilidad de “jugar juntos” y “con el cuerpo”.
El experto uruguayo destacó que las nuevas tendencias de las diferentes consolas han incluido la “condición social” que el juego tiene por naturaleza y comprenden que “el movimiento del cuerpo es una forma de entender”.
Frasca, que ilustró su exposición con una versión animada del Quijote en la que caracterizaba al honorable caballero de Cervantes como un “enfermo de los videojuegos”, aseguró que, al igual que hubo un tiempo en el que se temía a las “novelas” o “en su momento al vals por su cercanía genital,” hoy se “teme a los videojuegos”.
Explicó que estos juegos electrónicos “nos permiten empaquetar experiencias” y la “simulación” de las nuevas consolas permite tener las experiencias de un tenista, un cantante o un guitarrista.
El especialista en ludología reconoció que esta nueva forma de entretenimiento “nos puede transportar a un mundo que se puede manipular” y que es un espacio “en el que es permitido equivocarse”.
Gonzalo Frasca es “desarrollador” e investigador de videojuegos con estudios en la Universidad de Tecnologías de la Información de Copenhague y en el Instituto de Tecnología del estado norteamericano de Georgia, y desde 2002 trabaja en el estudio de diseño Powerful Robot Games.
El XVIII Encuentro Internacional Genexus, que se alargará hasta el 24 de setiembre, es organizado por la empresa Artech, responsable del software GeneXus, orientado a aumentar la productividad de los equipos y facilitar la creación de aplicaciones empresariales.
COMENTA ESTA NOTICIA