SANTIAGO.- En Santiago se desarrolla el Salón Internacional de la Educación 2008, que ha estado marcado por el ingreso de la tecnología a las salas de clases. Y con la importancia que adquiere Internet, la conectividad es clave, según lo que postuló la empresa taiwanesa D-Link, quien presentó su modelo de sala digital.
La sala digital se diferencia de las aulas tradicionales por ser un espacio conectado, que permite la administración electrónica de clases, desarrollo de pruebas y exámenes con respuesta y calificación inmediata.
Asimismo incorpora otras innovaciones como el equipo portátil propio como herramienta y el trabajo desde fuera de la sala, mediante la conexión de red.
Tiene diversas ventajas y particularidades tales como una red segura y amigable para los estudiantes, el control a conexiones no deseadas, movilidad, administración remota y escalabilidad, entre otras innovaciones.
El modelo presentado por D-Link incluye diferentes elementos todos integrados por esta red. Una impresora a color, un proyector, un pizarrón digital y el computador del profesor, están en línea y conectados inalámbricamente para facilitar las diferentes actividades dentro de la sala.
“La conectividad es la herramienta fundamental en la educación del siglo XXI, mientras que el gran desafío de los sectores público y privado es ofrecer redes que permitan conectar a profesores y alumnos” señaló Idalides Terán, Regional Business Manager de D-Link.
En efecto, posibilitar que los niños se sienta cómodos ante el uso de las TI y que se beneficien de ellas desde pequeños, permitirá fortalecer el sistema educativo y el desarrollo integral de los estudiantes.
D-Link ha desarrollado diversas iniciativas similares a lo largo del continente, donde destacan los proyectos efectuados en la Universidad Central de Colombia y el Colegio San Benito, de Santiago de Chile.
HP se enfoca en la educación superior
De la misma forma, la empresa HP presentó hoy en la feria Edutic Chile 2009 sus soluciones para el mercado educacional. Mostró su solución integral y flexible que facilita la interacción entre el profesor y los estudiantes a través de la innovación tecnológica que mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Según lo informado por la empresa, su sistema permite "llevar la enseñanza del salón de clases al siguiente nivel, al transformar los ambientes de aprendizaje hacia entornos enteramente colaborativos y de trabajo en equipo, además de proveer tecnología útil para la enseñanza moderna con herramientas avanzadas para el máximo aprovechamiento de los alumnos y seguimiento de los avances del profesor".
Una de las innovadoras soluciones que presentó HP en Edutic es el aula Interactiva, un producto que es ideal para lugares especializados como Laboratorios de Alto desempeño o de Idiomas. Este nuevo sistema permite cambiar el esquema tradicional de una sala de computación por un ambiente colaborativo y con supervisión y control del profesor.
Entre los beneficios para los estudiantes de estas soluciones de HP, podemos destacar que brinda experiencias de aprendizaje multisensoriales, facilita la construcción del conocimiento, apoya el aprendizaje colaborativo, optimiza los estilos de aprendizaje, incorpora la tecnología educativa, desarrolla habilidades individuales e interpersonales, el alumno es el centro del proceso formativo y permite un mayor interés del alumno hacia la escuela o institución.
COMENTA ESTA NOTICIA