WASHINGTON.- Mientras en Chile los candidatos a alcalde y concejal desaprovechan los beneficios de la alta penetración de Internet en Chile y el vehículo privilegiado que es este medio para entrar en los hogares de cada persona, en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la presencia online se ha vuelto clave.
El precandidato Howard Dean demostró en 2003 el poder de la organización partidaria de base a través de internet, pero fue el actual aspirante demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, quien cosechó de manera espectacular los frutos de la política electrónica.
Antes de caer derrotado en las primarias demócratas en el camino hacia las presidenciales de 2004, Dean asombró a los viejos dirigentes de su partido reuniendo una formidable base de adherentes que se habían organizado a través de correos electrónicos y sitios de Internet.
El asombro volvió este año. Comentaristas norteamericanos recuerdan que la campaña de la ex primera dama Hillary Clinton empezó a prestar seria atención a Obama cuando el senador por Illinois recolectó 58 millones de dólares en la primera mitad del año.
Pero el susto mayor asomó cuando los asesores de la senadora por Nueva York constataron que gran parte de ese dinero había llegado desde los bolsillos de más de 200.000 nuevos contribuyentes que donaron menos de 200 dólares cada uno... a través del sitio de internet del precandidato Obama.
El equipo de Obama asegura que más de tres millones de personas terminaron aportando a la campaña presidencial a través del website del candidato, la gran mayoría de ellos con desembolsos de menos de cien dólares cada uno.
La independencia lograda a través de este sistema le permitió a Obama descartar el uso de los fondos federales que le corresponden por ley, marcando una diferencia en este terreno con su rival republicano, John McCain, quien sí embolsó poco más de 84 millones de dólares en dinero de los contribuyentes.
Tras el impacto financiero llegaron los fenómenos "virales" como el video de la "Obama girl", y las decenas de sitios de internet independientes en páginas del tipo Facebook y MySpace en favor del candidato demócrata.
Obama copió y mejoró ampliamente el modelo que vislumbró Dean hace cinco años. La utilización de internet -y también de los mensajes de texto telefónicos- permitió al senador por Illinois crear en el terreno una red capaz de moverse de manera automática y coordinada, asegurando multitudes en cada presentación pública del candidato.
Entrevistado por la revista Time a mediados de año, Obama se reconoció asombrado. "Lo que no había anticipado -confesó- fue la efectividad con la que terminamos usando internet para captar las bases, tanto en el sentido financiero como de organización".
"Creo que esa fue la principal sorpresa de la campaña, ver que tan poderosamente nuestro mensaje se fundió con las redes sociales y el poder de internet", agregó Obama.
La presencia de Obama en internet sigue siendo muy intensa a poco más de una semana de las elecciones del 4 de noviembre. En el sitio YouTube, por ejemplo, son más de 320.000 los videos relacionados con el candidato demócrata, mientras que solamente 183.000 llevan la "etiqueta" del republicano McCain.
El buscador Google, por ejemplo, reconoce más de 82 millones de resultados relacionados con las palabras "Barack Obama". Una búsqueda con las palabras "John McCain" devuelve, en cambio, poco más de 64 millones de resultados.
Signo de estos tiempos, el presidente de Google, Eric Scdmidt, endosó oficialmente esta semana la candidatura de Obama, después de desempeñarse durante meses como asesor informal de su campaña.
COMENTA ESTA NOTICIA