EMOLTV

Los libros digitales se abren a la era digital después del acuerdo con Google

A pesar de la alta penetración de Internet, el mundo de los libros sigue fiel a su formato impreso, pero de a poco se empieza a abrir a la digitalización con los e-books.

10 de Noviembre de 2008 | 10:50 | The New York Times

PARIS.- Muchos después de que otros medios se unieran a la revolución digital, los editores de libros se han apegado a los conocidos instrumentos de la imprenta, el papel y la tinta.

Pero ahora, el mundo de los libros se empieza a digitalizar también.

La semana pasada, los autores norteamericanos y editores llegaron a un acuerdo con Google para llegar a acuerdos por las demandas en contra del programa Book Search del buscador, que albergaba millones de libros para ponerlos al alcance de cualquier internauta. El acuerdo permite a Google vender versiones electrónicas de libros que ya no se están imprimiendo.

“Casi de un día para otro, no sólo se ha logrado el mayor acuerdo de publicación, sino que se ha construido la mayor librería en el mundo, aún cuando no está abierta aún”, escribió en su blog Neil Denny, editor de The Bookseller, una publicación londinense.

El acuerdo sigue esperando la aprobación de la corte, y la librería sólo operaría en los Estados Unidos por ahora. Pero ese acuerdo es sólo una de muchas iniciativas bajo las que los libros están haciando lo que podría ser el mayor salto tecnológico desde que Gutenberg inventara la imprenta.

Este mes, un grupo de librerías y archivos europeos planean abrir “Europeana”, una base de datos online con 2 millones de libros y otros artículos históricos y culturales, como películas, pinturas, diarios y grabaciones de sonido. Cartas de Mozart a sus amigos, de la Biblioteca Nacional de Viena están ahí, junto con impresiones de su trabajo, de la Biblioteca Nacional de Francia.


La arremetida de los e-books

Mientras tanto, las casas editoriales se empiezan a mover con diferentes iniciativas digitales, algunas veces en una carrera en contra de los proyectos de Internet.

“El modelo de negocio de los libros está bajo sitio, igual que lo estuvo la industria musical”, dijo Eileen Gittins, presidente de Blurb, una compañía de Silicon Valley que ayuda a las personas a publicar sus propios libros, usando Internet. “La industria de los libros vio en primera fila lo que le pasó a la industria musical”.

Hasta hace poco, mientras el negocio musical era diezmado por la piratería digital, las ventas de libros aumentaron, ayudados por la posibilidad de buscar y comprar de tiendas online como Amazon.

Pero en los primeros nueve meses de este año, las ventas de libros en Estados Unidos cayeron 1.5%, de acuerdo a la Asociación Americana de Editoriales.

Entre algunos puntos sobresalientes estuvieron los llamados “e-books” (o libros electrónicos), que se pueden leer en artículos electrónicos como el “Kindle” de Amazon, en los notebooks o incluso en los celulares. Las ventas de los e-books aumentaron un 55% en comparación al año anterior.

Sin embargo, aún no hay acuerdo con respecto al mejor medio para entregar los libros digitales. En Estados Unidos, El Kindle provocó un aumento de las ventas y actualizaciones en artículos rivales como el Sony Reader, que permite a los usuarios descargar libros de forma inalámbrica o desde un computador conectado a Internet.

Pero en Europa, donde estos artículos empiezan a ganar terreno lentamente, las ventas de los e-books aún son bajas. El precio de estos artículos –el Kindle, por ejemplo, cuesta 359 dólares-, puede alejar a muchos lectores.

En Japón, el teléfono móvil ha sido el medio más popular para leer e-books, de acuerdo a la Asociación de Contenido Digital de Japón. Las ventas de versiones digitales de cómics del género manga, son los líderes.

Cerca de medio millón de personas en más de 50 países han descargado Stanza, una aplicación que les permite leer e-books en el iPhone, de acuerdo a Michael Smith, director ejecutivo del “International Digital Publishing Forum”, en Toronto.

“La adopción es algo que está sucediendo”, dijo. “No es en teoría. Está pasando”.

Una encuesta publicada en conjunto con la feria del libro de Frankfurt el mes pasado, mostró que el 40% de los profesionales de las editoriales pensaba que las ventas digitales superarían las de libros impresos para 2018.

De todas formas, las ganancias por las ventas digitales no superan el 1% a nivel mundial.
Pero el arreglo con Google podría ser un catalizador. Bajo el acuerdo propuesto, Google compartiría las ganancias de sus ventas online con los editores y autores.

“Estamos muy emocionados”, dijo Shore. “Esto implica que Google adquiere un rol muy importante en nuestras vidas online, ya no estamos en conflicto”.

De esta forma, la industria de los libros empieza a experimentar con nuevos modelos para adaptarse a la era de Internet. Suscripciones, versiones gratis basadas en la publicidad, son opciones que se están barajando y que se espera que el 2009 ya se hayan concretado.

Las versiones online gratis existen desde hace años, por ejemplo, en “Proyect Gutenberg”, un esfuerzo voluntario que permite que más de 25.000 libvros estén disponibles para su descarga. Feedbooks, una compañía francesa, los está adaptando para ser usados en artículos móviles.

COMENTA ESTA NOTICIA

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?