EMOLTV

Operadores europeos piden que nueva regulación fomente la inversión

La Unión Europea se prepara para una reforma de las telecomunicaciones que buscaría equilibrar la competencia y unificar criterios en los diferentes países miembros.

12 de Noviembre de 2008 | 09:58 | EFE
BRUSELAS.- La Organización Europea de Operadores de Telecomunicaciones (ETNO) pidió hoy que las nuevas normas de regulación del sector que tramita la Unión Europea incentiven la inversión en las redes y que puedan aplicarse por segmentos, en función de la competencia que exista en cada territorio.

El director de ETNO, Michael Bartholomew, defendió en una rueda de prensa con motivo de la conferencia anual de la organización la "segmentación del mercado” y que los reguladores puedan adaptar las nuevas normas sobre separación funcional en función del nivel de competencia que haya en cada zona, habitualmente alto en las zonas urbanas y muy reducido en áreas rurales.

Los ministros de los Veintisiete deberán analizar el próximo 27 de noviembre la propuesta de reforma de las telecomunicaciones de la Comisión Europea, que incluye diferentes enmiendas introducidas por el Parlamento Europeo.

El texto reafirma que los reguladores nacionales tienen potestad para imponer, “cuando resulte necesario para allanar obstáculos persistentes a la competencia”, la “separación funcional”, que consiste en exigir a un operador dominante que disocie su infraestructura de red de su negocio de servicios para mejorar la competencia en el mercado.

El representante de Telefónica en Bruselas, Alfredo Acebal, explicó que los operadores dominantes están dispuestos a abrir sus líneas a otros en lugares con poca penetración de la banda ancha, como pueden ser las zonas rurales.

Sin embargo, quieren que se valore la inversión que han realizado para desplegar las redes y que a la hora de abrirlas a operadores alternativos éstos se comprometan con una cantidad de clientes y por un espacio de tiempo que hagan rentable la operación.

En cambio, en las áreas donde existe una competencia efectiva, como las grandes ciudades, los grandes operadores abogan por que las otras empresas inviertan también en su propia red, ya que la demanda está garantizada y la inversión puede justificarse más fácilmente.

El presidente de ETNO -que agrupa a 43 operadores europeos como Telefónica, British Telecom y France Telecom-, hizo hincapié en la caída de la inversión en infraestructuras de telecomunicaciones en 2007, un hecho “del que hemos venido advirtiendo a la Comisión Europea”.

En ese sentido, insistió en el “papel principal” que puede tener la industria de las telecomunicaciones para ayudar a superar la crisis financiera, y recomendó que la capacidad de crecimiento del sector “no sea desaprovechada”.

También recordó que las políticas comunitarias que persiguen "continuas bajadas de precios” -como la que ha reducido las tarifas del uso del móvil en el extranjero- sólo conseguirán apartar más capital de la industria.

Asimismo, indicó que para avanzar en la puesta en marcha de las llamadas redes de nueva generación es necesario definir esquemas de inversión distintos, que incluyan la posibilidad de que los operadores compartan los riesgos con las personas que solicitan acceso a las redes.

Esto se podría conseguir, según explicó, a través de contratos comerciales a largo plazo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?