EMOLTV

Enlaces entrega premios a quienes fomentan la tecnología en la educación

Las Municipalidades de Conchalí y de Peñalolén; el Instituto de Informática Educativa de la Universidad de La Frontera; las Mineras Candelaria y Ojos del Salado; y la Universidad Católica del Maule son los ganadores del Premio Enlaces 2008.

14 de Noviembre de 2008 | 12:18 | El Mercurio Online

SANTIAGO.- Con el objetivo de destacar a las entidades que están fomentando el desarrollo de proyectos relacionados con la integración de tecnologías digitales a la educación, se entregó el Premio Enlaces 2008, La Experiencia de Innovar.


El reconocimiento, que se otorga cada dos años, fue creado para reunir y reconocer las distintas experiencias, y mirar el futuro renovando el compromiso que hace más de quince años asumió Enlaces, del Ministerio de Educación, al transformarse en la principal política pública para disminuir la brecha digital existente en Chile, y la fuente para el desarrollo de la informática educativa.


El Premio Enlaces 2008 considera a la gran diversidad de actores que están aportando en el ámbito de la educación con tecnología, y los agrupa en cinco categorías: Sostenedor Educacional; Fundaciones, ONGs e Institutos de Informática; Empresa Privada, Universidades: Facultades de Educación y Mejor Producto Periodístico.


Este año, la Municipalidad de Conchalí y Corporación Municipal de Educación de Peñalolén, ganaron en la categoría de Sostenedor Educacional, ya que ambas entidades han integrado las TICs en sus establecimientos escolares, ofreciendo tecnología al servicio de la enseñanza, aprendizaje, gestión escolar y relación con la comunidad.


En la categoría Fundación, ONG e Instituto de Informática Educativa, el Instituto de Informática Educativa, de la Universidad de La Frontera, se llevó el galardón por su proyecto Atenea, el cual desarrolla el pensamiento científico de los alumnos a través de las TICs. Mención honrosa obtuvo al Grupo de Tecnología Educativa, de la Universidad Andrés Bello, por su proyecto “Interescolar Nacional de Robótica Educativa”.


Las Mineras Candelaria y Ojos del Salado, fueron elegidas las mejores empresas por su proyecto de responsabilidad social Ilumina tu vida con Internet, programa de acceso wi-fi para la educación, en la comuna de Tierra Amarilla (Región de Atacama).


La Facultad de Educación de la Universidad Católica del Maule, obtuvo el premio en el área de educación, ya que según el jurado, se ha convertido en el principal impulsor de la innovación en la formación de pregrado de la institución, incorporando innovación curricular e innovación tecnológica a nivel de estudiantes y académicos.


Y en la categoría de mejor producto periodístico, Alexis Ibarra, periodista de El Mercurio, obtuvo una mención honrosa por su labor de informar sobre educación y tecnología. No obstante, a pesar del reconocimiento otorgado a Alexis Ibarra, el jurado de esta categoría declaró desierto el Premio.


Los ganadores recibieron como obsequio la obra de arte “Travesía” del escultor chileno Osvaldo Peña, diseñada especialmente para representar el espíritu de Enlaces en cuanto a la importancia que tiene la tecnología como apoyo tanto al proceso de enseñanza-aprendizaje, como a la gestión institucional, a la formación docente y a su relación con la comunidad.


Instancia única


Durante la premiación, el Subsecretario de Educación Cristián Martínez, señaló “las personas, instituciones y empresas reconocidas con el Premio Enlaces son un ejemplo que incentiva a los diversos actores a involucrarse integralmente con las nuevas tecnologías en la educación, lo que en definitiva aporta a la equidad de los niños y jóvenes de nuestro país”.


En tanto, el Director de Enlaces explicó que “en estos años hemos contribuido al mejoramiento de la equidad en la educación, facilitando el acceso de profesores y estudiantes a las oportunidades educativas asociadas a las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación".


Agregó que si bien la institución ha logrado avances, aún queda un desafío pendiente que se relaciona con la necesidad de buscar soluciones educativas innovadoras para los desafíos que plantea la educación del siglo XXI.


“Hemos iniciado una  nueva etapa en la integración de tecnología al mundo escolar la cual  persigue un doble propósito: incrementar el equipamiento computacional para acercarnos al estándar de un país desarrollado como España, lo que significa triplicar la cantidad de equipos que hoy hay en las escuelas; y asegurar el adecuado uso pedagógico de estos recursos, procurando que estén al servicio de la enseñanza y logren convertirse en un apoyo real para los docentes”, concluyó.


COMENTA ESTA NOTICIA

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?