EMOLTV

San Joaquín se prepara para aplicar tecnología .NET a sus sistemas

El proyecto convertirá al municipio en el primero del país en tener esta tecnología, lo que permitirá simplificar los trámites online, entre otros beneficios.

02 de Diciembre de 2008 | 18:00 | El Mercurio Online

SANTIAGO.- El nacimiento de las llamadas “comunas digitales” se ha transformado en la dirección inevitable que las  diversas Administraciones Municipales han seguido para optimizar sus procesos y gestiones.


Y al considerar que la integración e incorporación de las tecnologías de la información ha sido vital para la interacción con sus ciudadanos, el Municipio de San Joaquín ha buscado ajustarse  a las nuevas tendencias mediante la modernización del equipamiento, atención y la reingería de sus procesos bajo la innovadora tecnología .Net.

La nueva etapa de reestructuración tecnológica, consiste principalmente en la migración escalada de todos sus sistemas hacia la plataforma “Smart-Client”, transformando a San Joaquín en el primer Municipio del país en contar con un servicio computacional de éstas características. El proyecto fue ideado por CAS-CHILE, empresa dedicada al desarrollo de software y cuenta con el apoyo de Microsoft, que proveyó la infraestructura.NET para su implementación.

Según Enrique Cuevas, Jefe de Informática de la Municipalidad de San Joaquín, la nueva plataforma Smart Client “es una arquitectura que posee una lógica de negocios que le da eficacia y rapidez a  los sistemas municipales, permite atender a una  mayor cantidad de gente, da seguridad a los contribuyentes,  mantiene los equipos en línea, es  más transparente, y genera un mejor manejo interno”.

La primera fase de desarrollo de esta tecnología contempla el reemplazo del sistema financiero contable del Municipio. Posteriormente, se agregarán las aplicaciones que administran tránsito, rentas, abastecimiento, gestión y recursos humanos.


Sólo beneficios

Las ventajas de aplicar Smart-Client son variadas. Además de ser una plataforma amigable y mucho más robusta, cuenta con una lógica de negocios centralizada que interactúa con los diversos usuarios, lo que evita las versiones desactualizadas. También posee la capacidad de procesamiento propio, se auto-renueva y distribuye la información en la red haciendo uso de los servicios web.


Por ende, permite el manejo de las aplicaciones Municipales a través de internet, obteniendo desde ahí el soporte que se necesite para trabajar, generando la conexión a distancia y facilitando el  respaldo de información.

Otra de las bondades de este servicio es que disminuye considerablemente el uso de la red, debido a que necesita de  un menor ancho de banda. Además, requiere de menos licencias de bases de datos, lo que implica que los Municipios reduzcan sus gastos para mantenerlas vigentes.

“Esta nueva plataforma supone un cambio bastante radical en relación a las tecnologías con las que modelábamos la lógica Municipal. Con su utilización nos acercamos más a la realidad y  a las necesidades de los usuarios”, afirma Sergio Ramírez, Gerente Técnico de CAS-CHILE Informática.

El lanzamiento oficial de dicha plataforma se realizará el próximo 12 de Diciembre, en la Ilustre Municipalidad de San Joaquín. El evento contará con la participación de importantes personalidades tales como el edil del Municipio, Sergio Echeverría y Alejandro Romero, Director del Sector Público de Microsoft.


COMENTA ESTA NOTICIA

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
FRASE DEL MOMENTO
Emol

MARIO DESBORDES (RN) por AC contra delegado Gonzalo Durán