Los Netbooks y la PS 3 marcaron el 2008.
El Mercurio/AgenciasSANTIAGO.- Llega diciembre y junto con él los recuentos de fin de año. La página especializada Ars Technica ya tiene el suyo, con los que llama “Ovatio Awards”.
Los premios se reparten en tres categorías. La primera, quiere distinguir las mejores historias, la segunda parte premia las tecnologías más inspiradoras, y la tercera está reservada para lo peor del año.
Para Ars Technica, el producto del año no es otro que el Playstation 3, la última versión de la consola de videojuegos de Sony. A pesar que fue lanzada el año pasado, se consolidó este y fue en 2008 cuando mostró lo mejor de sí: lector de Blu-ray incluido, y una CPU y disco duro que le permite aguantar cualquier actualización. Si bien puede ser algo cara, Ars Technica cree que es un precio justo por todo lo que ofrece.
La tecnología del año es el GPS en el teléfono celular. Y claro, con tanto iPhone, G1 y BlackBerry siendo estrenado, no es de extrañar que sea una tecnología que por fin llega a los mortales comunes y corrientes y mejora su usabilidad de forma importante, gracias a la introducción de diferentes software y aplicaciones, las posibilidades de llegar a destino aumentan drásticamente.
Pero si algo marcó este año en tecnología, fue el nacimiento de los netbooks, esos pequeños notebooks que se consolidaron como la tendencia más fuerte del 2008, al menos a los ojos de Ars Technica. De acuerdo a lo que dicen, nadie, ni siquiera Intel –uno de los propulsores de esta categoría de computadores- lo vio venir.
Cuando Asus irrumpió con su Eee PC el año pasado, muchos no vieron más futuro en estos dispositivos, aún sin nombre, que ser los compañeros de clase de los estudiantes del tercer mundo. Pero hasta ahora, ha demostrado ser mucho más y promete dar portabilidad a todo quien quiera andar con un computador bajo el brazo. No por nada, todas las grandes marcas ya tienen su propia versión en el mercado.
La plataforma del año fue el SDK del iPhone y la AppStore de Apple, que sin duda, ha sido la revolución y le permitió a la marca de la manzana ganar aún más adeptos y vender aún más iPhones.
Firefox, junto con WebKit, son los mejores proyectos de Open Source del 2008, ambos por obtener un importante progreso durante el año que ahora termina.
La computación nube –o cloud computing- tampoco podía quedar fuera, ya que durante 2008, esta modalidad de archivar cosas en servidores remotos para ser accesibles desde cualquier lugar, se tomó Internet, junto con las aplicaciones web. Y el pronóstico para 2009, es que seguirá creciendo, con nueva tecnología.
Entre las peores cosas del 2008 nombra la polémica entre los ISP estadounidenses y los consumidores, quienes sorprendieron a Comcast bloqueando las descargas BitTorrent. Por otro lado, el peor programa para reducir la piratería es para el DRM, mientras el mejor fue Hulu. Las peores ideas del año fueron todas las que tuvo Jerry Yang –el recientemente destituido director de Yahoo!- dentro de la empresa, y también la recomendación de Richard Stallman de dejar de usar aplicaciones web.
COMENTA ESTA NOTICIA