SANTIAGO.- Fraude informático, virus, phishing, pharming, robo de identidad y falsificación de documentos son sólo algunos de los delitos que día a día se producen a través de Internet y afectan a empresas y personas que almacenan información clave en sus computadores y redes.
Estas amenazas, cuya sofisticación aumenta con el tiempo, constituyen uno de los principales desafíos tecnológicos para las organizaciones, tema que fue analizado por representantes de los sectores público, privado y académico en el marco del Primer Foro Global Crossing de Tecnología y Negocios, evento organizado por primera vez en Chile por la multinacional Global Crossing, y que convocó a más de 150 ejecutivos y profesionales del sector TI.
El Foro contó con la participación del Subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, quien detalló los esfuerzos del país para proteger la infraestructura crítica de información, especialmente con miras a la postulación de Chile a la OECD.
“Las redes de comunicaciones son transversales a todos los sectores de la economía, de ahí la importancia de avanzar en políticas de protección, que deben fundarse en identificar y evaluar los riesgos asociados y los impactos económicos y sociales que conlleva la falta de esta infraestructura”, explicó el Bello.
Agregó que “ingresar a la OECD nos obliga a cumplir estándares y compartir buenas prácticas internacionales para proteger la información y, en este sentido, la seguridad es un tema particularmente sensible, así como también lo es la protección de los datos personales, que es un derecho humano del siglo XXI”.
En tanto, Juan Carlos Martínez, vicepresidente senior de Data Center, Security y Outsourcing de Global Crossing para Latinoamérica y el Caribe, comentó que “las empresas invierten en seguridad cuando ya han sufrido ataques y perdido información crítica; sin embargo, debemos concientizar a las organizaciones en todos sus niveles respecto a que la seguridad es una inversión y no un gasto, ya que es clave para la continuidad operativa y la competitividad del país”.
“La seguridad de la información es una de las claves críticas para mantener el éxito de una empresa o de una unidad de negocio en la complejidad de la economía actual. Los riesgos crecen día a día y para evitar que el negocio se vea afectado es preciso enfocarse en las amenazas y desarrollar previsiones y políticas para controlarlas rápida y eficientemente”, señaló Martínez.
El Foro Global Crossing se realizó también en Argentina y Perú, generando un espacio de discusión y actualización de las últimas tendencias de Tecnología en la región.