Antes los celulares servía sólo para hablar, hoy suman nuevas utilidades cada pocos meses.
El MercurioSANTIAGO.– Bajo el nombre "Cuenta móvil" hoy fue presentado un innovador sistema que permite operar una cuenta a la vista mediante el teléfono celular, creando de esta manera una especie de "billetera electrónica".
La "cuenta móvil", desarrollada por el Banco de Chile y Entel PCS, requiere que el usuario tenga un celular con esta última compañía, ya sea en modalidad contrato o prepago.
Para activar su "billetera electrónica" deberá registrarse en el servicio a través de un mensaje de texto a "*109#" o en www.cuentamovil.cl, inscribiendo su número de teléfono, RUT y otros datos, tras lo cual se generará una cuenta vista en el Banco De Chile, sin importar si es usuario de otro banco.
Con la "cuenta móvil" una vez activada –lo cual requerirá si no es usuario del Banco de Chile que presente físicamente algunos documentos- el usuario podrá realizar y recibir pagos, transferir dinero a otra cuenta (sea cuenta móvil o a una cuenta tradicional), hacer giros desde cajeros automáticos y consultar su saldo, lo cual no implica que pueda acceder a su cuenta a través de medios tradicionales.
Los usuarios que en el inicio no sean clientes del Banco de Chile podrán abrir una Cuenta Móvil, con un límite de $300.000 para saldos y $50.000 por transacción.
Para garantizar la seguridad y cumplir la normativa de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), los usuarios tendrán 30 días para formalizar su inscripción en el sistema, trámite que podrán llevar a cabo en cualquier sucursal del Banco de Chile o en los lugares habilitados.
El procedimiento contará con un sistema de seguridad que incluirá una clave o PIN Móvil para que los usuarios puedan utilizar su Cuenta Móvil con los máximos estándares de seguridad y un fácil funcionamiento, mediante comandos cortos a través de su teléfono o accediendo al menú de Cuenta Móvil.
La solución escogida es abierta, por lo tanto no hay limitaciones para que otros bancos y otras empresas de telefonía se incorporen en el futuro, dando lugar a pagos y transferencias interbancarias e intercompañías, lo que asegura una amplia aceptación por parte de los usuarios.
"Se trata de la mayor innovación en la industria bancaria desde la irrupción de Internet como canal bancario", explicó Fernando Cañas, gerente general del Banco de Chile.
"Este es un servicio totalmente innovador en Chile y con el cual queremos llegar a todas las personas que hasta hoy tengan o no una cuenta bancaria. La fuerte penetración de la telefonía móvil, que se acerca al 100% de los chilenos, será una gran aliada para lograr masificar este servicio", afirmó el gerente general corporativo de Entel y presidente de Entel PCS, Richard Büchi.
Los gerentes de ambas empresas afirmaron que "cuenta móvil" es sólo el comienzo y la primera etapa de lo que será un cambio fundamental en el sistema de pagos y en la funcionalidad de la telefonía móvil. A poco andar, se espera incorporar gradualmente a los establecimientos comerciales, donde se podrá pagar con el teléfono celular y la cuenta bancaria asociada a él.
La modalidad de Cuenta Móvil ya ha sido implementada por Vodafone –socio estratégico de Entel PCS- en otros mercados del mundo. "Hemos mirado ejemplos internacionales como los desarrollados por Vodafone, con la que tenemos una alianza, y hemos visto que esta nueva funcionalidad, disponible desde cualquier aparato móvil, genera un aumento en la calidad de vida de las personas, ya que se trata de un sistema de alta seguridad y disponible en todo el país", añadió Büchi.